Conceptos Clave del Urbanismo en España: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Clave del Urbanismo en España

Tipos de Áreas y Aglomeraciones Urbanas

  • Adarves: Calles estrechas y tortuosas, con plano irregular y sin salida.
  • Área metropolitana: Aglomeración urbana formada por una gran ciudad, que se convierte en el centro organizador de un área extensa, y varios municipios.
  • Área rururbana: Espacio de transición entre el campo y la ciudad, situado más lejos de la periferia urbana.
  • Conurbación: Aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento paralelo de varias ciudades hasta su unión.
  • Megalópolis: Aglomeración urbana de extensión suprarregional, formada por varios elementos urbanos con distintas funciones.
  • Región urbana: Aglomeración urbana discontinua formada por ciudades dispersas pero densas, de tal forma que el territorio completo tiene características urbanas.

Conceptos de Planificación y Desarrollo Urbano

  • Barrio jardín: Resultado de ideas naturalistas e higienistas en la España de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Surgieron para acercar el campo a la ciudad.
  • Cardo o decumanus: Calles de plano ortogonal con dos vías principales, de norte a sur o de este a oeste.
  • Ciudadela: Viviendas del interior de la casa burguesa, ocultas tras una tapia para escapar al control municipal.
  • Ciudad Lineal (Arturo Soria): Gran calle bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares, con servicios básicos como transporte, comercio, centros sociales, etc.
  • Ensanche burgués: Espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía. Plasma ideas de orden, higiene y beneficio económico.
  • Polígono de descongestión: Creados en las principales vías de acceso para luchar contra el crecimiento de las grandes ciudades (Madrid, etc.).

Tipos de Planos Urbanos

  • Plano: Conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. Puede ser:
  • Irregular: Calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas (Toledo).
  • Radiocéntrico: Parten calles radiales cortadas por otras (Vitoria).
  • Ortogonal: Calles cortadas en ángulo recto (Castellón).

Otros Conceptos Relevantes

  • Casco antiguo: Parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX.
  • Emplazamiento: Espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad.
  • Finisterres: Se encuadran los ejes cantábrico y gallego; área estancada.
  • Infravivienda: Vivienda que carece de las condiciones mínimas para ser habitada. Se alojan chabolistas y poblados agrícolas. Surgen sobre suelo ilegal y sin organización urbanística.
  • Sures: Se encuadran el sur de la Meseta y Andalucía; periferia urbana europea.
  • Trama: Disposición de los edificios. Puede ser cerrada o abierta.
  • Tasa de urbanización: Porcentaje de población urbana en relación con la población total.

Organismos e Instituciones

  • INE: Instituto Nacional de Estadística. Considera urbanos los municipios con más de 100.000 habitantes.
  • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Defiende y conserva los lugares de especial importancia mediante su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Entradas relacionadas: