Conceptos Clave en Usabilidad Web y Accesibilidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Conceptos Fundamentales en Usabilidad y Accesibilidad Web
Pregunta 1. Cuando en el plan de un test de usabilidad utilizamos la expresión “perfil de los usuarios”, ¿a qué nos referimos?
Nos referimos a la especificación de las características de los usuarios que se consideran relevantes para el uso de la aplicación y otros datos sociodemográficos relevantes: edad, sexo, formación, profesión, etc.
Pregunta 2. ¿Cómo se denomina y cómo se aplica la técnica de administración de un test de usabilidad que se utiliza cuando queremos medir eficiencia del usuario en el desarrollo de la tarea, utilizando el “tiempo” como indicador? (máximo 25 palabras).
Es la técnica de simple observación. Se aplica de manera que el administrador del test solo observa y anota durante la realización de la tarea, limitándose a dar indicaciones complementarias. Mide la eficiencia del usuario usando el tiempo.
Pregunta 3. Describe brevemente los aspectos que consideres más relevantes de la técnica denominada “Inspección Formal”.
En una inspección formal se inspecciona minuciosamente la interfaz gráfica de usuario del prototipo o aplicación. Los inspectores asumen el rol de diferentes perfiles de usuarios. Se identifican problemas de usabilidad y su gravedad. Según estudios, la inspección formal más eficiente en relación calidad-precio se logra con 3 a 6 inspectores.
Pregunta 4. Describe brevemente los aspectos que consideres más relevantes de la técnica denominada “Paseo Cognitivo”.
La principal característica de esta técnica de inspección es que evalúa la interfaz gráfica de usuario para detectar problemas de usabilidad relacionados con el aprendizaje de su uso. Es decir, se valora en qué medida una aplicación resulta fácil o difícil de aprender mediante exploración. Estas revisiones son hechas por especialistas en usabilidad que simulan la ejecución de las acciones paso a paso.
Pregunta 5. Detectar 3 errores de accesibilidad (pautas WCAG 2.0; AA) en la página inicial de http://turismo.badajoz.es/web/index.php. De cada error debe indicarse, tipo (automático / manual), descripción detallada y propuesta de medida correctora.
- Error 1: Imágenes parpadeantes más de 3 veces por segundo (Criterio 2.3.1, WCAG 2.0).
- Tipo: Manual.
- Descripción: La página contiene elementos visuales que parpadean a una frecuencia superior a 3 Hz, lo cual puede causar convulsiones en personas con epilepsia fotosensible.
- Propuesta de medida correctora: Eliminar efectos parpadeantes o reducir la frecuencia a menos de 3 veces por segundo.
- Error 2: Falta de mapa del sitio o mecanismo de navegación alternativo (Criterio 2.4.5, WCAG 2.0).
- Tipo: Manual.
- Descripción: No se proporciona un mapa del sitio, un índice o un mecanismo similar que facilite la navegación y la localización de contenido para usuarios que no pueden usar la navegación principal.
- Propuesta de medida correctora: Incluir un mapa del sitio o un índice accesible desde la página principal.
- Error 3: Enlaces con destino poco claro o texto de enlace ambiguo.
- Tipo: Manual.
- Descripción: Existen enlaces o botones (ejemplo: los de la cabecera encima de la imagen del paisaje) cuyo texto o contexto no describe claramente su destino o función, generando confusión al usuario, especialmente a quienes usan lectores de pantalla.
- Propuesta de medida correctora: Añadir texto descriptivo a los enlaces/botones para indicar su destino o función de manera clara y concisa.