Conceptos Clave en Vacunación, Diagnóstico y Patologías Veterinarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Vacunas

Tipos de Vacunas

Vacuna de Organismos Genéticamente Modificados (OGM)

Atenuada mediante modificación genética (eliminación de genes de virulencia de un agente infeccioso), manteniendo la habilidad de generar respuesta inmune.

Vacuna de Proteínas y Péptidos Recombinantes

Producción de proteínas de un agente infeccioso sin necesidad del propio microorganismo.

Vacunas Génicas

Se basa en ADN, introducción deliberada de un plásmido de ADN en el vacunado.

Vacuna Inactivada

Germen sin poder patógeno pero con poder antigénico, no hay multiplicación.

Bacterinas

Elaborada con bacterias muertas.

Toxoides

Toxinas bacterianas sin poder patógeno.

Características de una Vacuna Ideal

  • Segura
  • Específica
  • Protectora
  • Dosis única

Causas de Fallas Vacunales

  • Mala administración
  • Mala conservación
  • Estado del animal (desnutrición o estrés)

Etapas de Evaluación y Elaboración de Vacunas

  1. Investigación Preclínica: Ensayos que prueban la pureza de la vacuna y la seguridad en animales.
  2. Estudios Clínicos:
    • Evaluación de seguridad y potencia.
    • Profundización de la respuesta inmune en animales experimentales.
    • Pruebas en población en áreas endémicas.
  3. Periodo de Licencia: Procedimientos legales a los cuales se someten los resultados obtenidos anteriormente y registros de la vacuna.
  4. Relevamiento Post-Licencia: Evaluación de la vacuna durante varios años; a partir de ahí, se decide si se incluye en un plan vacunal.

Métodos Diagnósticos

Tinción

Tipo de tinción diferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias. Ejemplo: Gram positivas (se tiñen de morado). E. coli (ejemplo de bacteria).

Histopatología

Trata el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos. Ejemplo: Tuberculosis.

Pruebas Rápidas (Inmunocromatografía - ICA)

Pruebas inmunocromatográficas de un solo paso para la detección cualitativa de diversos antígenos. Ejemplo: VIH.

Ejemplos de enfermedades detectables por ICA: Fiebre Aftosa, Brucelosis, Encefalopatía, Tuberculosis, Estomatitis.

ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas)

Permite detectar antígenos con identificación específica, es decir, consigue que pequeños segmentos de proteínas destaquen y no puedan ser confundidas con otras.

Historia Clínica

Componentes de la Historia Clínica

  • Datos del paciente
  • Motivo de consulta
  • Enfermedad actual y antecedentes
  • Antecedentes personales y medioambientales
  • Anamnesis
  • Lista de problemas
  • Diagnóstico diferencial
  • Diagnóstico presuntivo

Descripción de Enfermedades y Síntomas

Tétano

  • Rigidez muscular
  • Movimientos repentinos
  • Sialorrea
  • Excitación a ruidos
  • Disnea

Fiebre Aftosa

  • Úlceras
  • Descarga nasal
  • Fiebre
  • Poco apetito
  • Lesiones en patas

Rabia

  • Etapa furiosa
  • Etapa paralizante
  • Sialorrea
  • Dilatación de fosas
  • Disminución de peso

Papilomatosis

  • Verrugas
  • Mastitis
  • Cojeras
  • Tumores

Leucosis

  • Linfocitos persistentes
  • Linfosarcomas

IBR (Rinotraqueítis Infecciosa Bovina)

  • Descarga nasal
  • Conjuntivitis
  • Menor producción de leche
  • Menos apetito
  • Sialorrea

Síndrome Respiratorio Bovino

  • Poco apetito
  • Letargo
  • Respiración rápida
  • Sialorrea
  • Secreciones

Encefalopatía

  • Comportamiento nervioso
  • Agresividad
  • Depresión
  • Hipersensibilidad

Anaplasmosis

  • Fiebre
  • Anemia
  • Abortos
  • Pelo áspero

Entradas relacionadas: