Conceptos Clave de Valoración y Amortización de Activos según el PGC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Clave de Valoración y Contabilidad de Activos Fijos (PGC)

A continuación, se presentan y corrigen una serie de afirmaciones y preguntas fundamentales relativas a la valoración, amortización y deterioro de activos, conforme a lo establecido en el Plan General de Contabilidad (PGC).

1. Métodos de Valoración de Salidas de Existencias

La valoración de las salidas de existencias del almacén, según el PGC, se podría llevar a cabo mediante los siguientes métodos:

  • a) Según las primeras que entraron (FIFO).
  • b) Según las últimas que entraron (LIFO).
  • c) Según el coste medio de las que entraron (Coste Medio Ponderado).
  • d) Según el coste de adquisición o coste de producción.

(Nota: El PGC permite el Coste Medio Ponderado y el FIFO. El método LIFO no está permitido en la normativa contable española.)

2. Definición de Valor de Uso

El valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados a través de su utilización en el curso normal del negocio o enajenación u otra forma de disposición es:

  • a) El valor actual del bien.
  • b) El valor razonable de un bien.
  • c) El valor de uso de un bien. (Respuesta correcta)
  • d) El valor neto realizable de un bien.

3. Distinción entre Vida Útil y Vida Económica

En relación con la vida útil y la vida económica de un activo, indique la respuesta correcta:

  • a) La vida útil y la vida económica son el mismo concepto cuando el activo es amortizable.
  • b) La vida útil y la vida económica son distintos conceptos. (Respuesta correcta)
  • c) La vida útil se refiere a activos con vida ilimitada.
  • d) La vida económica se refiere a activos con vida ilimitada.

4. Definición de Valor Contable o en Libros (PGC)

Se define valor contable o en libros en el PGC como:

  • a) El importe neto por el que un activo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado.
  • c) El importe neto por el que un activo o pasivo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado. (Respuesta correcta)
  • d) El importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada.

5. Amortización y Correcciones por Deterioro

De las siguientes afirmaciones, indique la incorrecta:

  • a) La amortización es una pérdida de valor sistemática e irreversible de ciertos elementos del activo no corriente. Entre las causas que provocan tal pérdida se encuentran el transcurso del tiempo, el uso y la obsolescencia.
  • b) La amortización es una pérdida de valor sistemática y reversible de ciertos elementos del activo no corriente. Entre las causas que provocan tal pérdida se encuentran el transcurso del tiempo, el uso y la obsolescencia. No se amortizan nunca los terrenos y bienes naturales. (Esta afirmación es incorrecta, ya que la amortización es irreversible.)
  • c) Las correcciones de valor por deterioro de cualquier elemento del activo no corriente son pérdidas de valor no sistemáticas y reversibles. Cuando desaparezca la causa por la que se contabilizó dicha corrección, esta deberá revertirse, eliminándose del balance.
  • d) Las correcciones de valor por deterioro de cualquier elemento del activo corriente son pérdidas de valor no sistemáticas y reversibles. Cuando desaparezca la causa por la que se contabilizó dicha corrección, esta deberá revertirse, eliminándose del balance.

6. Definición de Periodo de Utilización

El periodo durante el cual se espera que el activo sea utilizable por parte de uno o más usuarios, o el número de unidades de producción que se espera obtener del activo por parte de uno o más usuarios. Según la definición anterior, ¿a qué concepto se está refiriendo?

  • a) Vida útil. (Nota: Esta es la definición técnica de Vida Útil según el PGC.)
  • b) Vida económica. (Respuesta marcada por el usuario)
  • c) Valor residual de un activo.
  • d) Principio de empresa en funcionamiento.

Entradas relacionadas: