Conceptos Contables Esenciales: Activo, Pasivo, Patrimonio y Rubros Clave para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Activo

El activo es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos de que dispone una empresa, ya sean tangibles o intangibles, de los que es probable que la empresa obtenga beneficios económicos en el futuro. Podemos distinguir:

Activo No Corriente

Bienes y derechos adquiridos con la intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año. No están destinados a la venta.

  • Ejemplos: Maquinarias, bienes inmuebles, etc.

Activo Corriente

Bienes y derechos adquiridos con la intención de que permanezcan menos de un año.

  • Ejemplos: Existencias, efectivo en caja, saldos en bancos.

Pasivo

El pasivo se refiere a las deudas que la empresa posee. Recoge las obligaciones y representa lo que se debe a terceros.

  • Ejemplos: Pagos a bancos, salarios pendientes, deudas con proveedores, impuestos por pagar.

Se clasifican en:

Pasivo No Exigible

Fondos propios de la empresa, que no requieren ser devueltos a terceros.

Pasivo Exigible

Son las deudas que la empresa posee frente a terceros y deben devolverse.

  • Ejemplos: Deudas con proveedores, préstamos bancarios.

Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos para que la empresa funcione.

Patrimonio Neto

El patrimonio neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa el monto del que son dueños los socios si se vendieran todas las propiedades de la empresa y se pagaran todas las deudas.

Por ejemplo: Si una empresa tiene un activo de 100 millones y un pasivo de 20 millones, el patrimonio neto es de 80 millones. Estos 80 millones representan el monto del que son dueños los socios si se vendieran todas sus propiedades por 100 millones y se pagara la deuda de 20 millones.

Cuenta Contable

Definición: Una cuenta contable es un registro donde se identifican y anotan, de manera cronológica, todas las operaciones que ocurren en el día a día de la empresa. El Plan General Contable (PGC) nos facilita un cuadro de cuentas donde podemos encontrar un listado de cuentas contables que podemos utilizar en nuestra contabilidad.

Así, por ejemplo, para controlar los movimientos del banco, se podrá utilizar la cuenta contable llamada "Banco".

Rubros Contables

Un rubro contable es el apartado que permite agrupar diferentes cuentas contables. De esta forma, un balance o un presupuesto pueden dividirse en distintos rubros de acuerdo a las categorías que se deseen incluir.

Rubros Contables del Activo

A través de las cuentas del Activo, se representan las posesiones y los derechos que corresponden a una empresa determinada. Las cuentas de Activo aumentan con los débitos (cargos) y disminuyen con los créditos (abonos).

  1. Disponibilidad

    Incluye caja (efectivo), bancos (cuenta corriente y caja de ahorro) y moneda extranjera eventualmente (cuando no es inversión).

  2. Cuentas por Cobrar (Créditos)

    Incluye todas las deudas por cobrar, ya sean por ventas o por otros conceptos.

  3. Inversiones

    Colocaciones de dinero con la expectativa de obtener una renta futura. Incluye depósitos a plazo fijo en bancos y moneda extranjera cuando no es disponibilidad.

  4. Bienes de Cambio

    Incluye materias primas, productos terminados, productos en proceso y mercaderías para la venta.

  5. Bienes de Uso

    Compuesto por todas aquellas cuentas que representan los bienes que la empresa utiliza en el desarrollo de su actividad comercial o industrial, por ejemplo:

    • Muebles y útiles: Escritorios, sillas, armarios, etc.
    • Equipos de computadora: PC, notebooks, impresoras, etc.
    • Maquinarias: Muy propio de empresas industriales, se refiere básicamente a todas las máquinas con un proceso productivo.
    • Rodados: Todos los vehículos incorporados en la empresa para el desarrollo de su actividad. Ej.: autos, motos, camiones, camionetas, etc.
    • Inmuebles: Representa todos aquellos bienes fijos que no pueden moverse o trasladarse. Ej.: terrenos, edificios, galpones, locales comerciales, etc.
  6. Activos Intangibles

    Por definición, son activos que no se pueden ver ni tocar, básicamente constituidos por derechos que tienen una apreciación económica debido a la factibilidad de generar una utilidad a la empresa. Representados por:

    • Marcas y patentes
    • Valor llave (fondo de comercio)
    • Gastos de organización
    • Franquicias, etc.

Entradas relacionadas: