Conceptos Contables Esenciales: IVA, Libros y Gestión de Inventario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Registro Contable y Gestión de Inventario

Libro de Compras

El libro de compras registra todas las adquisiciones de bienes y servicios. A continuación, se detallan los cálculos para determinar el valor neto, el Impuesto al Crédito Fiscal (ICF) y el total bruto.

Cálculo desde el Valor Neto

  • Valor Neto: Valor × Unidades
  • ICF (Impuesto al Crédito Fiscal): Valor Neto × 19%
  • Total Bruto: Valor Neto + ICF

Cálculo desde el Valor Bruto

  • Total Bruto: Valor × Unidades
  • Valor Neto: Total Bruto ÷ 1.19
  • ICF (Impuesto al Crédito Fiscal): Total Bruto – Valor Neto

Libro de Ventas

El libro de ventas documenta todas las operaciones de venta de bienes y servicios. Aquí se explican los cálculos para obtener el valor neto, el Impuesto al Débito Fiscal (IDF) y el total bruto.

Cálculo desde el Valor Neto

  • Valor Neto: Valor
  • IDF (Impuesto al Débito Fiscal): Valor Neto × 19%
  • Total Bruto: Valor Neto + IDF

Cálculo desde el Valor Bruto

  • Total Bruto: Valor
  • Valor Neto: Total Bruto ÷ 1.19
  • IDF (Impuesto al Débito Fiscal): Total Bruto – Valor Neto

Cierre de Cuentas de IVA

El cierre de cuentas de IVA permite determinar el monto de IVA por pagar o el remanente de crédito fiscal (RCF) al final de un periodo.

  • Asiento Contable: IDF (Debe) - ICF (Haber)
  • Diferencia: IDF - ICF = IVA por Pagar o Remanente (RCF)
  • IVA por Pagar: Si IDF > ICF, el IVA por pagar se registra en el Haber.
  • Remanente de Crédito Fiscal (RCF): Si ICF > IDF, el RCF se registra en el Debe.

Pago de IVA Mensual

Procedimiento para el registro del pago de IVA o la gestión del remanente mensual.

  • Si la diferencia es un remanente, el monto se anota como “Sin remanente”.
  • Si la diferencia es IVA por pagar, se registra “IVA por Pagar” (Debe) y “Banco” (Haber).

Tabla de Asientos Contables Básicos

Esta tabla resume los asientos contables comunes para diferentes tipos de transacciones y formas de pago, indicando si el monto se registra en el Debe o el Haber.

TIPO DE TRANSACCIÓN

CUENTA CONTABLE

REGISTRO EN COMPRA

REGISTRO EN VENTA

Gastos básicos

Gastos básicos

Debe

Haber

Productos

Mercadería

Debe

Haber

Vehículo

Vehículo

Debe

Haber

ICF / IDF

ICF (Impuesto Crédito Fiscal)

Debe (ICF)

Haber (IDF)

Efectivo

Caja

Haber

Debe

Al contado

Caja

Haber

Debe

Cheque

Banco

Haber

Debe

Transferencia

Banco

Haber

Debe

Préstamo

Préstamo

Haber

Debe

Letras por pagar

Letras por pagar

Haber

Debe

Crédito

Proveedor / Cliente

Haber (Proveedor)

Debe (Cliente)

Tarjeta de Existencias (Método FIFO)

La tarjeta de existencias, utilizando el método FIFO (First-In, First-Out), permite llevar un control detallado del inventario, registrando las entradas y salidas de productos.

Registro de Compras

Cuando se adquieren nuevos productos, se registran tanto las unidades como los valores asociados.

Valor Bruto
Unidades
  • Precio de Compra: Precio ÷ 1.19
  • Entradas: Productos comprados
  • Saldo: Saldo anterior + Entradas
Valores
  • Entradas: Precio de Compra × Entradas
  • Saldos: Saldo anterior + Entradas
  • Control: Entradas al precio de compra
Valor Neto
Unidades
  • Precio: Precio de Compra
  • Entradas: Productos comprados
  • Saldo: Saldo anterior + Entradas
Valores
  • Entradas: Precio de Compra × Entradas
  • Saldos: Saldo anterior + Entradas
  • Control: Entradas al precio de compra

Registro de Ventas

Al vender productos, se registran las salidas de unidades y se calcula el valor de la venta según el método FIFO.

Unidades
  • Salidas: Productos vendidos
  • Saldos: Saldo anterior – Salidas
Valores
  • Salidas: Calcular venta (según FIFO)
  • Saldos: Saldo anterior – Salidas
  • Control: Saldo restante de compra a la que se le extrajeron productos al precio de esa compra.

Cálculo de Venta (Ejemplo FIFO)

Este ejemplo ilustra cómo determinar el valor de salida de los productos vendidos aplicando el método FIFO.

Si se requiere vender 910 productos, se revisan las compras realizadas con anterioridad. Supongamos que se hicieron 3 compras previas con las siguientes cantidades:

  • Compra 1: 280 productos
  • Compra 2: 510 productos
  • Compra 3: 390 productos

Para calcular cuántos productos se deben extraer de cada compra:

  • De la Compra 1, los 280 productos se venden a $2.310, siendo su valor de entrada $646.800.
  • De la Compra 2, los 510 productos se venden a $2.605, siendo su valor de entrada $1.328.550.
  • De la Compra 3, los 390 productos se venden a $2.700.

Se utilizan todos los productos de la Compra 1 y 2, sumando 790 productos (280 + 510). Aún faltan 120 productos (910 - 790) para completar la venta.

Estos 120 productos se extraen de la Compra 3 (de los 390 disponibles), dejando 270 productos en bodega. El monto de entrada de estos 120 productos es 120 × $2.700 = $324.000.

Finalmente, se suman todos los montos de entrada de los productos vendidos: $646.800 + $1.328.550 + $324.000 = $2.299.350. Este último resultado representa el valor de salida en la sección de valores de la tarjeta de existencias.

Entradas relacionadas: