Conceptos de Estado, Democracia y Monarquía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

.- Concepto de Estado

Se puede definir como el conjunto de instituciones que poseen autoridad y la potestad para establecer las mismas que regulan el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado.

2.- Elementos que componen el Estado. Explicarlos.

Territorio: Es el espacio físico donde el Estado ejerce su poder soberano. Los límites territoriales de un Estado son las fronteras naturales (ríos, montañas, etc.) o artificiales (pactadas entre los países, por ejemplo en caso de guerras).
Población: Son las personas que se encuentran en ese territorio.
Poder: El Estado decide e impone sus normas dentro de su territorio a los nacionales y a las personas que permanecen en el mismo.

3.- Explica qué es el Estado de Derecho.

Es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones que se fijan en una constitución a la que están sometidos los ciudadanos. Hablar de Estado de Derecho supone describir un sistema que se organiza en torno a la división de los poderes: el poder legislativo, ejecutivo, y judicial.

4.- Poderes del Estado

El poder legislativo, se ejerce en las Cortes Generales, cuya función es elaborar y aprobar las leyes.
El poder ejecutivo, su función es hacer cumplir las leyes y gobernar el país. Corresponde al gobierno.
El poder judicial, cuya función es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, corresponde a juzgados y tribunales.

5.- Concepto de Democracia.

Es una forma de gobierno que caracteriza a un Estado en el que los ciudadanos a través de sistemas de representación política más o menos directa elaboran y establecen las leyes a las que debe sujetarse su propia actuación. En las sociedades democráticas, la soberanía corresponde al conjunto de ciudadanos quienes la ejercen con arreglo a la ley y por medio de representantes, desde las distintas instituciones políticas del Estado.

6.- Explica las distintas formas de sufragio.

- Sufragio censitario: Otorgaba el derecho a votar solo a las personas en el “censo electoral” por pagar unas determinadas rentas; de este modo se limitaba el ejercicio de la soberanía a los más ricos. Se ejerció en los países occidentales en el siglo XVIII y XIX.
- Sufragio universal masculino: Derecho a voto que se concede a todos los hombres mayores de edad, independientemente de su renta. Este tipo de sufragio excluye a las mujeres.
- Sufragio universal: Derecho a voto de todos los ciudadanos mayores de edad, independientemente de su renta, sexo, o condición social. Es el tipo de sufragio vigente en España y se implantó por primera vez durante la Segunda República. Se ejerció por primera vez en las elecciones generales de 1933.

7.- ¿Qué implica el Estado Social?

Implica que se le debe garantizar a los ciudadanos unos derechos sociales que les permitan mantener un determinado nivel de vida, proporcionándoles servicios como educación, sanidad, cobertura ante el desempleo, pensiones…

8.- Concepto de Monarquía.

Es una forma de gobierno, el cargo más importante del Estado es vitalicio y se designa generalmente por herencia. Existen varios tipos de monarquía:
Monarquía autoritaria: Se le llama a un gobierno que posee poderes sobre un territorio. Era muy común en la antigüedad donde el gobernante era el rey que provenía del sector noble de la sociedad y cuyo cargo le era cedido por un lazo hereditario. Dicho monarca mandaba sobre todo el pueblo valiéndose del servicio de vasallos y campesinos, e imponiendo una suma obligatoria de impuestos.
Monarquía parlamentaria: Es un modo de gobierno donde el monarca tiene poderes limitados por una institución que recibe el nombre de parlamento y que se rige por un conjunto de leyes establecidas (constitución).

Entradas relacionadas: