Conceptos demográficos y migratorios
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Censo de Población
Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.
Padrón Municipal
Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. También contiene información sobre las características sociodemográficas de la población, aunque algo menos detalladas que en el censo. Es un registro dinámico que se actualiza anualmente, por lo que constituye una fuente esencial para el estudio de la población.
Tasa Bruta de Natalidad
Índice demográfico que expresa la relación entre el número de nacidos vivos y la población total en un lugar y período de tiempo determinado. Se expresa en tantos por mil (‰).
Tasa Bruta de Mortalidad
Índice demográfico que expresa la relación entre el número de fallecimientos producidos en un lugar y período de tiempo determinado, y la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
Mortalidad Infantil
Número de niños que fallecen antes de cumplir el primer año de vida. Se mide a partir de la tasa de mortalidad infantil que relaciona el número de niños fallecidos menores de un año con el total de nacidos vivos. Suele expresarse por cada 1.000 nacidos vivos.
Crecimiento Vegetativo o Natural
Índice demográfico que mide el aumento o disminución de una población en un momento determinado, como consecuencia del balance entre nacimientos (Tasa Bruta de Natalidad) y defunciones (Tasa Bruta de Mortalidad), expresándose en tantos por cien (%). Si el resultado es positivo la población crece, mientras que si es negativo la población decrece.
Control de la Natalidad
Conjunto de medidas destinadas a limitar el número de nacimientos y, de esta manera, regular el crecimiento de la población.
Densidad de Población
Índice demográfico que mide la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo. Nos indica el grado de ocupación media del territorio por parte de la población. Se expresa en número de habitantes por unidad de superficie, generalmente habitantes/km2.
Transición Demográfica
Teoría elaborada a mediados del siglo XX para explicar la evolución de la población, que defiende que como consecuencia del desarrollo económico, las poblaciones experimentan una evolución que les conduce desde un régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, a otro régimen demográfico moderno en el que ambas tasas son bajas. También puede definirse como la etapa de la historia demográfica que supone el paso del régimen demográfico antiguo al moderno.
Población Activa
La población económicamente activa es el conjunto de personas que engloba la población activa ocupada (personas de 16 y más años que tienen un trabajo por cuenta ajena -asalariados- o ejercen una actividad por cuenta propia –autónomos-) y la población activa desempleada, desocupada o parada (parados que buscan su primer empleo y parados que han trabajado anteriormente). Todas las personas que no están incluidas en ninguna de estas categorías (estudiantes, tareas domésticas, jubilados, rentistas, pensionistas, incapacitados, etc.) se consideran población inactiva.
Población Ocupada
La población activa ocupada constituye el grupo de personas que tienen un empleo remunerado por cuenta ajena o están realizando un trabajo por cuenta propia.
Tasa de Paro
Porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa:
Tp: número de parados x 100/población activa = %
Índice de Envejecimiento
Indicador que define la proporción que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años.
Emigración
Movimiento migratorio considerado desde el lugar de origen o de residencia. A los que participan en él se les denomina emigrantes.
Inmigración
Movimiento migratorio considerado desde el lugar de llegada o destino. A los que participan en él se les denomina inmigrantes.
Migraciones Interiores
Desplazamientos de población dentro de las fronteras de un mismo estado y que implican un cambio de residencia habitual.
Migraciones Exteriores
Desplazamientos de población que se producen entre estados, con un cruce de fronteras políticas, y que implican un cambio de residencia habitual.
Éxodo Rural
Movimiento migratorio desde las áreas rurales hacia los núcleos urbanos. Este tipo de desplazamiento de población implica un cambio de residencia, de actividad y de modo de vida. En España tuvo su auge entre 1950 y 1975.
Saldo Migratorio
Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un determinado territorio y en un período de tiempo concreto. Si el resultado es negativo significa que hay más emigración, mientras que si es positivo nos indica mayor inmigración.
Xenofobia
Sentimiento de odio o rechazo hacia los extranjeros o lo extranjero por motivos raciales, religiosos, sociales o económicos.
Inmigración ilegal
Entrada de población extranjera en un país de manera irregular, sin permiso oficial para residir en él. Su número es difícil de cuantificar ya que jurídicamente no existen.
Cupos de Inmigración
Cuotas fijadas por los estados para regular legalmente la entrada de población procedente de otros países. Se suelen establecer en función de las necesidades del mercado laboral de cada país.
Movimientos Pendulares
Desplazamientos habituales de población desde el lugar de residencia al lugar de trabajo, que se repiten con cierta periodicidad (diaria, semanal). A diferencia de los movimientos migratorios no suponen un cambio de residencia habitual.