Conceptos Económicos Fundamentales y Evolución Global del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos Económicos Fundamentales: Crecimiento, Desarrollo, Subdesarrollo y Dependencia

Para comprender la dinámica económica global, es crucial definir algunos términos clave:

  • Crecimiento: Es un incremento a largo plazo (l/p) del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Desarrollo: Es un proceso de crecimiento económico equilibrado y autosostenido a largo plazo (l/p), capaz de mejorar las condiciones de vida, la adecuada atención de las necesidades básicas, etc.
  • Subdesarrollo: Estructura económica conformada en esos países por la «expansión mundial del capitalismo central hacia su periferia».
  • Dependencia: Situación en la cual la economía de determinados países está condicionada por el desarrollo y la expansión de otra economía, a la que están sometidas las primeras.

Grandes Etapas Económicas del Siglo XX y sus Rasgos Distintivos

Identifiquemos las principales etapas económicas del siglo XX y los rasgos distintivos de cada una, prestando especial atención a los cambios entre ellas, particularmente en las dos últimas.

Periodización de las Etapas Económicas

  1. Primera Etapa (c. 1870 - 1914): Parte de antes —lo más común es situar su punto de partida en el decenio de 1870—, y llega hasta el comienzo de la Gran Guerra de 1914, donde se tambalea el viejo orden decimonónico del patrón oro clásico como régimen monetario internacional.
  2. Años de Guerras y Entreguerras (1914 - 1945): En este periodo, el mundo, tras los felices y efímeros años veinte, conoce los rigores de la depresión internacional y del cierre de las fronteras económicas.
  3. Segunda Posguerra Mundial (1950-1975) - La "Edad de Oro": Regida por el armazón institucional levantado por Bretton Woods, representa la «edad de oro» del crecimiento de una economía internacional bajo la hegemonía norteamericana.
  4. Último Cuarto del Siglo XX (1975 - 2000): Supone una economía mundial más integrada y cambiante sobre la base de nuevos desarrollos tecnológicos que refuerzan el liderazgo de los ya aventajados. También se produce un crecimiento espectacular de China.

Rasgos Distintivos por Periodo

1. De las Décadas Finiseculares del Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial (1870-1914): El Fin del Cosmopolitismo

La tasa de crecimiento per cápita de la economía mundial entre 1870 y 1913 registra un promedio anual acumulativo del 1,3 %. El tercio de siglo que precede a la Primera Guerra Mundial (IGM) es el del Patrón Oro extendido a escala internacional. Esto permite, a través de la confianza de los mercados y la estabilidad de los tipos de cambio, un flujo de comercio y capitales particularmente provechoso para EE. UU., que concluirá el período bien situado para tomar el relevo de la hegemonía británica dentro del capitalismo mundial. Todo ello supuso un crecimiento muy acentuado hasta 1914. A partir de este año, con la suspensión del Patrón Oro debido a la guerra, la estabilidad monetaria internacional fue sustituida por la inflación y la alteración comercial.

Entradas relacionadas: