Conceptos Económicos Fundamentales y Sistemas Históricos: Feudalismo, Capitalismo, Mercantilismo y Fisiocracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es una ciencia que busca explicar y prever el conjunto de actividades que relacionan la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.

Definiciones Clave

  • Producción: Proceso por el cual el hombre genera riqueza en forma de bienes y servicios.
  • Distribución: Forma en que esos bienes y servicios son repartidos entre los actores económicos. En el ámbito privado, el mercado asigna esos recursos. En el público, el Estado debe distribuir mediante el sistema impositivo los costos y beneficios para ejercer la autoridad en forma legítima.
  • Consumo: Es la capacidad que tienen los agentes económicos de satisfacer sus necesidades.

El Feudalismo: Sistema Socioeconómico Medieval

El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media. Estaba caracterizado por un fuerte sistema monárquico.

Una de sus características principales fue la descentralización del poder, ejercido a través de nobles organizados en feudos.

Origen y Cronología del Feudalismo

Surge en la decadencia del Imperio Romano, predominó durante la Edad Media y abarcó del siglo IX al XV.

Actividad Económica Principal

La agricultura, la ganadería y la explotación de los bosques.

Función del Estado en el Feudalismo

El rey no jugó un papel de jefe del Estado en el feudalismo, ya que cada señor feudal gobernó su tierra. Él tenía un papel más bien simbólico, ya que solo tenía el poder en su feudo. Su ventaja era no deber obligaciones del vasallo dentro de su reino a otro señor feudal.

Clases Sociales Feudales

El sistema feudal se estructuraba en tres clases principales:

  1. Primera clase: Los que sirven a Dios (clero).
  2. Segunda clase: Los combatientes (nobleza).
  3. Tercera clase: Los que laboran (campesinos y siervos).

Nota sobre el Exponente del Feudalismo

(El documento original presenta aquí una definición general de economía en lugar de un exponente del feudalismo. Se mantiene el texto original para preservar el contenido.)

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Orígenes del Capitalismo: Factores Clave

La aparición del capitalismo estuvo impulsada por varios hechos fundamentales:

  • Mercado de capitales: Este fue creado con la acumulación de riquezas, principalmente extraídas de América, y se puso al servicio de la expansión económica.
  • Mercado de tierras: Se generó a partir de que estas se revalorizaron gracias a su explotación en función del comercio mundial.
  • Mercado de productos:
  • Mercado de trabajo: Creó un sistema que separaba al capitalista del obrero, generando una diferencia irreconocible y una asimetría que marcaría una de las contradicciones que el capitalismo aún pospone, sin resolver.

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna

Adam Smith es uno de los economistas más famosos de la historia, considerado el padre de la economía moderna. En sus teorías económicas combina historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética. Es uno de los máximos exponentes de la economía clásica y operó sobre el concepto de la división del trabajo. Cada paso en la elaboración de un producto se asignó a un operario, simplificando la labor y aumentando la productividad a niveles nunca alcanzados. Llevó a su análisis económico un sesgo filosófico donde el individualismo, la razón y el orden natural fueron preponderantes. La Ilustración, la cosmovisión imperante en esa época, dictaba las nuevas reglas.

Sistemas Económicos Comparados: Mercantilismo y Fisiocracia

Mercantilismo

Definición y Contexto Histórico

Conjunto de ideas políticas o económicas de gran pragmatismo. Consiste en las relaciones entre el poder político y la actividad económica, la intervención del Estado y el control monetario. Predominó en Europa entre los siglos XVI y XVII.

Actividad Económica Principal

Los mercantilistas sostenían como actividad principal la acumulación de metales preciosos en poder del Estado.

Función del Estado

El Estado tenía un papel preponderante sobre la economía. Se basaba en fomentar la cantidad de moneda existente con el fin de conservarla y proteger la industria local de las producciones extranjeras (Proteccionismo).

Clases Sociales

Realeza, nobleza y alto clero, nobleza media, grupos medios (Burguesía).

Principales Exponentes

  • Juan Bautista Colbert
  • David Hume
  • Thomas Mun
  • William Petty

Fisiocracia

Definición y Contexto Histórico

Doctrina económica que sostenía que la riqueza venía exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de cada país y del intercambio entre ellos. Sostenía la existencia de un orden natural de las sociedades humanas y el deber de no inmiscuirse el Estado en la vida económica del país. Predominó en Francia durante el siglo XVIII.

Actividad Económica Principal

Los fisiócratas consideraban que la única actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura.

Función del Estado

Los fisiócratas consideraban la intervención del Estado completamente inútil (Liberalismo).

Clases Sociales

En la fisiocracia hay 3 clases sociales:

  • Clase productiva
  • Clase estéril
  • Clase propietaria

Principales Exponentes

  • François Quesnay

Entradas relacionadas: