Conceptos Económicos Fundamentales y Uniones Fiscal y Bancaria UE
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Conceptos Económicos Fundamentales
PIB (Producto Interior Bruto)
El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período determinado, normalmente un año.
PIB Potencial
El PIB Potencial es el nivel máximo de PIB que un país puede alcanzar con el trabajo, capital y tecnología existentes, sin provocar presiones inflacionistas.
Output Gap
El Output Gap es la diferencia entre el PIB real y el PIB Potencial (Output Gap = PIB - PIB Potencial). Si el Output Gap es negativo, indica que la economía está por debajo de su potencial y se suele recomendar una política económica expansiva. Si es positivo, la economía está por encima de su potencial, lo que puede generar inflación, y se suele recomendar una política contractiva.
Prima de Riesgo
En el mercado de deuda pública, la Prima de Riesgo es el mayor tipo de interés que paga un país para financiarse en los mercados en comparación con otros países. En Europa, se mide habitualmente como la diferencia entre la TIR (Tasa Interna de Retorno) del bono a 10 años de un país (ej. España 1,30%) y la de un país de referencia, como Alemania (0,60%). La prima de riesgo de España en este ejemplo sería de 70 puntos básicos (pb).
Tipo de Interés Nominal
El Tipo de Interés Nominal es el tipo de interés directamente observable y que incluye la tasa de inflación. Por ejemplo, es el tipo de interés acordado entre el acreedor y el tomador de un préstamo.
Tipo de Interés Real
El Tipo de Interés Real es igual al tipo de interés nominal menos la tasa de inflación. Representa la rentabilidad real de una inversión, ajustada por la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación.
Política Fiscal (Expansiva y Contractiva)
La Política Fiscal se refiere al uso del gasto público y los impuestos para influir en la economía. Una política fiscal expansiva incrementa el gasto público y/o reduce los impuestos. Una política fiscal contractiva reduce el gasto público y/o incrementa los impuestos.
Política Monetaria (Expansiva y Contractiva)
La Política Monetaria se refiere a las acciones de un banco central para controlar la oferta monetaria y los tipos de interés. Una política monetaria expansiva incrementa la oferta monetaria y/o reduce los tipos de interés. Una política monetaria contractiva reduce la oferta monetaria y/o incrementa los tipos de interés.
La Unión Fiscal en la UE
La Unión Fiscal en la UE busca imponer disciplina fiscal a los países miembros para controlar los déficits públicos, así como repartir los costes de las políticas de estabilización (ej. mutualización de la deuda pública).
Propuestas para Reforzar la Unión Fiscal
- Designar un Ministro Europeo de Economía y Finanzas.
- Crear un Fondo Monetario Europeo.
- Armonizar en la UE el impuesto de sociedades.
- Crear un presupuesto público común para los países de la UE.
La Unión Bancaria en la UE
La Unión Bancaria en la UE consiste en la creación de un sistema común de supervisión y resolución de las entidades financieras. Su objetivo es evitar distorsiones en los mercados financieros, facilitar y homogeneizar el acceso al crédito, y apoyar la política monetaria única en la zona euro.
Organismos Clave de la Unión Bancaria
- El BCE (Banco Central Europeo)
- La EBA (Autoridad Bancaria Europea)
- El MUS (Mecanismo Único de Supervisión)
- El MUR (Mecanismo Único de Resolución)
- El FGD (Fondo de Garantía de Depósitos)