Conceptos, Elementos y Objetivos Clave de la Hacienda Pública

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Hacienda Pública es una actividad interdisciplinaria que requiere de otras disciplinas para ejercer sus funciones. Se establece mediante una política pública por parte del Estado y entidades públicas, encargada de regular y hacer uso de los recursos estatales.

Elementos de la Definición de Hacienda Pública

Actividad Interdisciplinaria: Está relacionada con las siguientes áreas:

  • Administrativa: Requiere conocer la estructura organizacional del Estado.
  • Financiera: Contabilidad, estadísticas.
  • Económica: Modelo económico, modelo de producción, indicadores económicos.
  • Histórica: Teoría, antecedentes y consecuencias.
  • Humanidades, Jurídico y Tecnologías.

Políticas Públicas: Dependen del gobierno de turno, pero están condicionadas por variables que brindan pautas para la toma de decisiones.

Variables:

  • Presiones: De orden interno (partidos políticos, Congreso de la República, gremios económicos, grupos al margen de la ley) y externo.
  • Sectores: Pueden ser públicos y privados.
  • Necesidades: Pueden ser públicas generales o colectivas.
  • Regulación: De producción, distribución y comercialización de bienes y servicios.
  • Programa presupuestal: Plan de desarrollo o gobierno.

Normativo: Constitucional y legal (es contundente con el Estado).

Propósito: Satisfacer las necesidades del colectivo y la comunidad, así como el sostenimiento y mantenimiento de sus propias instituciones.

Objetivos de la Hacienda Pública

1. Provisión o Asignación de Bienes y Servicios: Son todas las estrategias que utiliza el gobierno para orientar o asumir la prestación de un servicio de orden colectivo, para satisfacer las necesidades del colectivo.

Criterios:

  • Normatividad: Para poder asignar los bienes y servicios.
  • Necesidades Públicas: Pueden ser esenciales, de primer y segundo orden.
  • Bien Público: Productos de bienes y servicios financiados con recursos públicos (ejemplos: Teatro Tolima, Estadio, UT).
  • Programa Presupuestal: Los recursos deben estar dentro del presupuesto.

En conclusión, para aplicar la provisión de bienes y servicios se deben aplicar todos los criterios; ninguno puede quedar por fuera.

2. Redistribución del Ingreso y la Riqueza: Mecanismos o herramientas que utiliza el Estado para retornar los bienes y servicios, mejorando la calidad de vida de una comunidad.

Formas de Redistribución del Ingreso y la Riqueza:

  • Reparto Personal del Ingreso: Se aplica en un sistema tributario progresivo, donde quien tenga mayor capacidad de pago soportará una tasa mayor a la de los ingresos bajos (ejemplo: impuesto a vehículos automotores). Se da fundamentalmente en los ingresos directos.
  • Reparto Funcional del Ingreso: Se aplica de acuerdo con la actividad económica, buscando ayudar a promover dicha actividad (ejemplo: Agro Ingreso Seguro). Se relaciona con ingresos indirectos.
  • Reparto Sectorial, Territorial, Institucional o Regional: Redistribución del ingreso nacional, donde las regiones con mayores crecimientos económicos ayudan a las más pobres (ejemplos: Sistema General de Participaciones, Sistema General de Regalías).
  • Reparto entre Agregados Económicos: Se da fundamentalmente en el ciclo económico; el papel que juega el Estado es el de regulador.

La redistribución del ingreso y la riqueza se emplea en programas como Familias en Acción, el Sisbén, subsidios para vivienda, entre otros. Estos son de destinación específica.

Entradas relacionadas: