Conceptos Esenciales en Antropología y Etnografía: Un Recorrido por las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Antropología: Conceptos Fundamentales y Disciplinas

La Antropología es la ciencia o disciplina encargada del estudio del hombre en su totalidad.

Antropología Cultural

Estudia los procedimientos ideados por el hombre para enfrentarse a su medio natural y su ambiente social. También se centra en cómo se aprende, conserva y transmite un cuerpo de costumbres en una sociedad. Esta rama estudia al hombre a través de sus representaciones culturales.

Antropología Social

Tiene como misión la comparación de las relaciones entre personas y grupos sociales. Es un término más empleado en la tradición antropológica británica, que enfatiza su carácter de ciencia social y su dependencia de la teoría sociológica. Estudia al hombre a través de sus producciones sociales.

Etnología y Etnografía: Enfoques Complementarios

Etnología

Es la antropología vista como disciplina teórica, que se esfuerza por producir síntesis comparativas a partir de descripciones y materiales etnográficos variados.

Etnografía

Es la disciplina que tiene por objeto la producción de descripciones culturales, la documentación recogida en el estudio intensivo de un grupo o comunidad, y un proceso general de comprensión de dicho grupo. Se considera la investigación social más básica.

Metodología en Antropología: El Trabajo de Campo

Trabajo de Campo Etnográfico

Es un proceso de investigación directo y presencial, guiado por la necesidad de sumergirse sin prejuicios en la cultura de otros, con el fin de aprehenderla.

Trabajo de Campo

Se refiere a la investigación de primera mano, fundamentalmente de tipo cualitativo, realizada dentro del objeto de estudio. Busca obtener un conocimiento interno y una representación de la realidad social investigada.

Conceptos Clave en el Estudio de la Cultura

Cultura

Son los modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales e irracionales, que existen en cualquier tiempo determinado como guías potenciales de comportamientos de los hombres.

Etnocentrismo

Es la tendencia a ver la propia cultura como la mejor y a juzgar el comportamiento y las creencias de otras culturas con los patrones de la propia.

Relativismo Cultural

Es la posición de que los valores y patrones de las culturas difieren y merecen respeto. Llevado al extremo, arguye que las culturas deben ser juzgadas solo en sus propios términos. El padre de la posición relativista fue el antropólogo Franz Boas, quien demostró que «cada valor debe entenderse en el contexto de su cultura».

Entradas relacionadas: