Conceptos Esenciales de Arquitectura y Estilos Artísticos Medievales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Términos Arquitectónicos Clave en Edificios Religiosos

Ábside

Es la parte semicircular o poligonal situada al fondo de la nave principal de una iglesia, generalmente orientada hacia el este, y que alberga el altar mayor. Es una característica común en la arquitectura románica y gótica.

Arquivolta

Es cada una de las molduras o arcos concéntricos que adornan la parte superior de una puerta o ventana, especialmente en el románico y el gótico, formando un conjunto de arcos sucesivos.

Cabecera

Es la parte del edificio, generalmente situada detrás del altar, que incluye el ábside y, a menudo, las naves transversales o el crucero. Constituye el espacio principal donde se ubica el altar mayor en una iglesia.

Contrafuerte

Es un soporte exterior que refuerza las paredes de un edificio, especialmente en la arquitectura gótica, ayudando a resistir las fuerzas de compresión y permitiendo paredes más delgadas y grandes ventanas.

Crucero

Es la zona donde se cruzan la nave principal y el transepto en una iglesia, formando una cruz. Es un espacio central y de gran importancia en la arquitectura de iglesias y catedrales.

Jamba

Es el soporte vertical que forma el marco de una puerta o ventana, comúnmente en la arquitectura románica y gótica. Las jambas suelen estar decoradas con esculturas o relieves.

Absidiolos

Son pequeñas capillas o ábsides secundarios que se encuentran a los lados del ábside principal de una iglesia. Se suelen utilizar para albergar altares menores o capillas dedicadas a diferentes santos.

Estilos Artísticos Medievales de la Península Ibérica

Arte Mozárabe

Es el estilo artístico desarrollado en la España medieval durante la ocupación musulmana, especialmente entre los siglos VIII y XI, por los cristianos que vivían bajo dominio musulmán. Se caracteriza por la fusión de elementos del arte cristiano y musulmán, con influencias de las tradiciones bizantinas y locales. Destacan las iglesias con planta basilical, el uso de arcos de herradura y la ornamentación geométrica y vegetal.

Arte Visigodo

Es el arte desarrollado por los pueblos germánicos visigodos en la Península Ibérica durante los siglos V a VIII. Se caracteriza por una fusión del arte romano con elementos germánicos, con énfasis en la orfebrería, la escultura funeraria y la arquitectura religiosa. Destacan las iglesias de planta basilical, el uso de arcos de medio punto y los detalles ornamentales en objetos litúrgicos.

Arte Asturiano

Es el estilo artístico que surgió en el Reino de Asturias durante los siglos VIII a X, tras la consolidación del cristianismo en el norte de España. Se caracteriza por la influencia del arte visigodo, combinado con elementos de la arquitectura carolingia y bizantina. Destacan las iglesias con planta de cruz, la decoración de capiteles, los frescos y los elementos arquitectónicos como arcos de medio punto y muros robustos.

Entradas relacionadas: