Conceptos Esenciales de Audio Digital: Cálculos y Formatos de Archivo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Cálculos de Parámetros en Audio Digital

A continuación, se presentan ejemplos prácticos para calcular el tamaño de archivo de audio (TA), la frecuencia de muestreo (fm) y la resolución (res), elementos clave en la gestión y comprensión del audio digital.

Ejemplos Prácticos de Cálculo

Ejemplo 1: Cálculo del Tamaño de Archivo (TA)

  • Datos:
    • Tiempo (t): 12 segundos
    • Frecuencia de muestreo (fm): 10 kHz (10.000 Hz)
    • Resolución (res): 12 bits
    • Número de canales (nºcanales): 1
  • Fórmula: TA = t × nºcanales × res × fm
  • Cálculo:
    • TA = 12 s × 1 canal × 12 bits/muestra × 10.000 muestras/s
    • TA = 1.440.000 bits
    • TA en bytes = 1.440.000 bits / 8 bits/byte = 180.000 bytes
    • TA en KB = 180.000 bytes / 1024 bytes/KB = 175,78 KB

Ejemplo 2: Cálculo de la Frecuencia de Muestreo (fm)

  • Datos:
    • Tamaño de Archivo (TA): 4,81 MB
    • Tiempo (t): 3,5 minutos (210 segundos)
    • Número de canales (nºcanales): 2
    • Resolución (res): 8 bits
  • Fórmula: fm = TA / (t × nºcanales × res)
  • Cálculo:
    • Convertir TA a bits: 4,81 MB × 1024 KB/MB × 1024 bytes/KB × 8 bits/byte = 40.398.336 bits
    • fm = 40.398.336 bits / (210 s × 2 canales × 8 bits/muestra)
    • fm = 40.398.336 bits / 3.360 bits/s
    • fm ≈ 12.023,31 Hz
    • fm ≈ 12,02 kHz

Ejemplo 3: Cálculo de la Resolución (res)

  • Datos:
    • Tiempo (t): 5 minutos (300 segundos)
    • Tamaño de Archivo (TA): 171,17 MB (equivalente a 1.440.323.994 bits según el documento original)
    • Número de canales (nºcanales): 2
    • Frecuencia de muestreo (fm): 20 kHz (20.000 Hz)
  • Fórmula: res = TA / (t × nºcanales × fm)
  • Cálculo:
    • res = 1.440.323.994 bits / (300 s × 2 canales × 20.000 muestras/s)
    • res = 1.440.323.994 bits / 12.000.000 muestras
    • res ≈ 120,03 bits
    • res ≈ 120 bits

Formatos de Audio Digital: Características y Usos

Los formatos de audio digital se clasifican principalmente en dos categorías: sin compresión y con compresión, cada una con sus propias ventajas y desventajas en términos de calidad y tamaño de archivo.

Formatos Sin Compresión

WAV

Descripción: Es el formato de sonido estándar de Windows. Estos ficheros están ampliamente extendidos y, por ello, a menudo se utilizan como formato común de intercambio entre aplicaciones.

Tamaño de archivo: Muy grande.

MID (MIDI)

Descripción: No almacena sonido propiamente dicho, sino que utiliza patrones que ya están activos en la tarjeta de sonido (sintetizador). Es un formato de instrucciones musicales.

Tamaño de archivo: Muy pequeño.

AIFF

Descripción: Es el formato estándar en plataformas Mac. Tanto el formato como su estructura interna son muy similares a los de los ficheros WAV, por lo cual el tamaño y la calidad de ambos son análogos.

Tamaño de archivo: Muy grande.

CDA

Descripción: Es el formato que utiliza Windows para interpretar la información contenida en las pistas de un CD de audio. Es un formato que no contiene datos de audio, sino la información sobre dónde comienza y termina la pista de un CD.

Tamaño de archivo: Muy grande (aunque no contiene audio, el "tamaño" se refiere al espacio que ocupa la referencia en el disco).

Formatos Con Compresión

MP3

Descripción: Fue el primer formato que apareció con un sistema de compresión suficientemente bueno para conservar un buen nivel de calidad y permitir la transmisión de archivos por Internet. Permite reducir el tamaño de los archivos de sonido hasta en un 90%.

Tamaño de archivo: Pequeño.

WMA

Descripción: Se desarrolló cuando Microsoft observó la popularidad de MP3. Al igual que MP3, no puede utilizarse de forma comercial sin una licencia de uso.

Tamaño de archivo: Pequeño.

OGG (Vorbis)

Descripción: Es un formato de código abierto, hecho que ha posibilitado su notable mejora en poco tiempo y su amplia adopción en diversas plataformas.

Tamaño de archivo: Variable.

Entradas relacionadas: