Conceptos Esenciales de Audio y Producción Sonora

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales de Audio y Acústica

Este documento explora términos esenciales y principios básicos relacionados con el sonido, su captación, emisión y procesamiento, fundamentales para comprender la ingeniería de audio y la producción sonora.

Principios Acústicos Básicos

Frecuencia (f)

Magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. El espectro de un sonido se caracteriza por su rango de frecuencias y se mide en hercios (Hz). Las frecuencias bajas corresponden a sonidos graves, y las frecuencias próximas a los 20.000 Hz, a sonidos agudos.

La Reverberación

Cuando se transmite un sonido en un espacio cerrado, este se propaga en todas direcciones. Parte de él se dirigirá al oyente y otra parte se reflejará en el techo y las paredes. Nuestro oído recibe, por un lado, el sonido directo y, rápidamente, el sonido reflejado. Esto puede dificultar la interpretación del mensaje.

Eco: Cuando el oído recibe un sonido directo y su reflexión con una diferencia temporal superior a 50 ms, se interpretan como dos sonidos distintos.

Equipos y Conexiones de Audio

Mangueras Multipar

Consiste en una manguera que contiene en su interior un número de cables balanceados. Sirve para unir los cables de señal de entrada y salida de la mesa de mezclas con las conexiones del escenario. Sus extremos suelen tener conectores de diferentes tipos.

Procesos de Sonido Analógico

Captación de Sonido Analógico

Capta una onda sonora y la convierte en una señal eléctrica. Se basa en el principio del electromagnetismo: al mover un conductor eléctrico dentro de un campo magnético, se produce una corriente eléctrica proporcional al movimiento del conductor.

Si acoplamos una bobina a una membrana, estando esta dentro de un campo magnético creado por un imán, cuando lleguen las ondas sonoras, moverán ligeramente la membrana y la bobina, creando una pequeña corriente eléctrica que posteriormente será amplificada.

Emisión de Sonido Analógico

El dispositivo que, a partir de una señal eléctrica, es capaz de generar un sonido se denomina altavoz. El principio de funcionamiento es similar al del micrófono, solo que a la inversa. En este caso, es la señal eléctrica que pasa por la bobina la que produce el movimiento de la membrana y, al vibrar, emite ondas acústicas proporcionales a la señal eléctrica que la mueve.

Tipos de Micrófonos

Micrófonos de Condensador

Son micrófonos usados en estudios de grabación, suelen ser más sensibles que los dinámicos y más caros. Se basan en el principio de funcionamiento de un condensador, en el que la variación de una de sus placas modifica la capacidad del condensador, lo que a su vez influye en la intensidad que circula por el circuito al que está conectado. Este circuito necesita alimentación eléctrica para el condensador y un pequeño amplificador. Esta alimentación la reciben de la mesa de mezclas a través del cable al que se conecta.

Controles Esenciales de Mesa de Mezclas

Botón PAN

Sitúa el canal en el campo estéreo, enviando el sonido de ese canal a la parte izquierda (L), derecha (R) o a ambas por igual.

MUTE

Al pulsar este botón, el canal deja de enviar señal al mezclador y, por lo tanto, deja de oírse en la señal de salida general, silenciando ese canal.

Botón de FADER

Con él controlamos la ganancia que enviamos a través de ese canal.

SOLO

La señal de ese canal se visualiza en el vúmetro de la mesa de mezclas.

MAIN

Envía el sonido del canal al volumen general (main mix).

Entradas relacionadas: