Conceptos Esenciales de Automatización Industrial y Control Eléctrico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Automatización

La automatización es la acción mediante la cual se transfieren actividades realizadas por un operario, en un proceso productivo, a una máquina, la cual está gobernada por un equipo (cableado o electrónico programable).

Adquisición de Datos

La adquisición de datos consiste en captar las circunstancias exteriores, ya sean aspectos físicos, eléctricos o ambientales, que proporcionan información sobre el estado de un producto, una máquina o una instalación.

Tratamiento de Datos

El tratamiento de datos es el proceso mediante el cual se analiza y organiza información para su posterior utilización. En el contexto de los automatismos, la información es proporcionada por los captadores, y la unidad de mando del automatismo la analiza para, siguiendo un programa establecido, adoptar las decisiones de actuación pertinentes.

Mando de Potencia

El mando de potencia es un conjunto de elementos que permite que los receptores, que forman parte de la instalación de un automatismo, no estén conectados permanentemente a la energía eléctrica suministrada por la red. Es decir, son sistemas que posibilitan el transporte, la conexión y la desconexión entre la red de alimentación y los propios receptores.

Diálogo Hombre-Máquina

El diálogo hombre-máquina se establece por medio de los elementos auxiliares de la instalación, lo que permite al operario tomar decisiones que modifican el funcionamiento de esta última.

Contactos Principales

Los contactos principales, también llamados polos, tienen como finalidad cerrar o abrir los circuitos a través de los cuales se transporta la corriente a los receptores para su utilización. Son, por tanto, los encargados de establecer o interrumpir la corriente en el circuito de potencia.

Contactos Auxiliares

Los contactos auxiliares son aquellos que tienen como finalidad gobernar el contactor y su señalización. Pueden ser abiertos o cerrados y, por lo general, por ellos deben pasar pequeñas corrientes, por lo que suelen ser de pequeño tamaño.

El Entrehierro

El entrehierro es el espacio de aire que existe entre la columna central del núcleo y la armadura. Tiene la misión de evitar que el circuito magnético quede cerrado por efecto del magnetismo remanente tras desconectar la bobina. El entrehierro dispersa las líneas de fuerza del flujo, las cuales sufren una deformación al pasar por el espacio de aire.

La Bobina

La bobina es la encargada de crear el flujo magnético necesario para que el núcleo atraiga la armadura.

Entradas relacionadas: