Conceptos Esenciales de Bases de Datos: Estructura, Objetos y Relaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Una base de datos es un conjunto de datos ordenados según ciertas reglas y criterios, diseñados para ser consultados y gestionados eficientemente.

Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

Access y Base son ejemplos de sistemas gestores de bases de datos relacionales. Estos permiten organizar y relacionar datos de distintas tablas. Las bases de datos creadas con Access se guardan típicamente en ficheros .mdb (o .accdb en versiones más recientes), mientras que las de Base (como LibreOffice Base o OpenOffice Base) utilizan el formato .odb.

Objetos Fundamentales de una Base de Datos

Las bases de datos se componen de varios objetos que facilitan la organización, manipulación y presentación de la información:

Tablas

Las tablas son el objeto principal de una base de datos, donde se almacena toda la información. Están estructuradas en filas y columnas:

  • Un registro es cada fila de la tabla y representa una entrada única de datos.
  • Un campo es cada columna de la tabla y representa una categoría específica de información.

Para identificar registros de forma única y establecer relaciones entre tablas, se utiliza la clave principal.

Consultas

Las consultas permiten obtener respuestas a preguntas específicas sobre los datos almacenados. Ofrecen funcionalidades clave como:

  • Filtrar información: Recuperar solo los datos que cumplen con ciertos criterios.
  • Ordenar información: Organizar los datos utilizando los criterios necesarios (ascendente o descendente).
  • Combinar datos: Utilizar varias tablas para obtener datos combinados y generar resultados más complejos.

Formularios

Los formularios son ventanas diseñadas para proporcionar una interfaz más amigable y agradable para interactuar con los datos. Permiten a los usuarios introducir, modificar, consultar y borrar registros de manera intuitiva.

Informes

La misión principal de los informes es mostrar los datos existentes en la base de datos, generalmente de forma impresa. Se suelen construir a partir de los resultados obtenidos de tablas o consultas, presentando la información de manera estructurada y legible.

Estructura de los Campos de Tabla

La estructura interna de una tabla está formada por campos, los cuales determinan el carácter de la información almacenada. Cada campo se identifica mediante un nombre único, y su tipo de dato define la naturaleza de la información que puede contener (por ejemplo, texto, número, fecha, etc.).

Campos Clave

Los registros incluidos en las diferentes tablas deben estar identificados de forma única. De esto se encargan las claves o llaves. Cada tabla debe tener al menos un campo clave.

Un campo clave es aquel que identifica de forma única a cada registro dentro de una tabla. La llave principal impide que haya entradas duplicadas en el campo que la define, asegurando la unicidad de los registros.

Relaciones entre Tablas

Para definir una relación entre dos tablas, estas deben tener al menos un campo en común. Una vez establecida la relación, la tabla que contiene la clave principal (la llave) se considera la tabla principal, y la otra es la tabla relacionada (o secundaria).

Tipos de Relaciones

Existen diferentes tipos de relaciones que se pueden establecer entre tablas:

Relación Uno a Varios (1:N)

Es la relación más usual. Cada registro de la tabla principal puede estar relacionado con varios registros de la tabla secundaria.

Relación Uno a Uno (1:1)

Este tipo de relación es menos habitual y ocurre cuando ambos campos relacionados son claves principales. Cada registro de la tabla principal se relaciona con un único registro de la tabla secundaria, y viceversa.

Relación Varios a Varios (M:N)

En esta relación, cada registro de la primera tabla puede estar relacionado con varios registros de la segunda tabla, y viceversa. Para implementar una relación M:N, generalmente se utiliza una tabla intermedia (o tabla de unión).

Integridad Referencial

La integridad referencial es un sistema de reglas diseñado para garantizar la validez y consistencia de las relaciones entre los registros de tablas relacionadas.

Para poder exigir la integridad referencial, se deben cumplir dos condiciones principales:

  • El campo común de la tabla principal debe ser una clave principal.
  • Los campos relacionados en ambas tablas deben tener el mismo tipo de datos.

Entradas relacionadas: