Conceptos Esenciales de Bases de Datos NoSQL: Principios, Tipos y Comparativa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Explorando el Universo de las Bases de Datos NoSQL

Las bases de datos NoSQL (a menudo interpretado como "Not Only SQL" o "No solo SQL") representan un cambio de paradigma frente al tradicional modelo relacional. Están diseñadas para ofrecer modelos de datos flexibles y escalables, especialmente para aplicaciones de Big Data y en tiempo real. Aunque muchas no utilizan SQL como lenguaje de consulta principal, algunas ofrecen interfaces similares.

Su funcionamiento se rige por principios que priorizan la escalabilidad y la disponibilidad sobre la consistencia estricta, resumidos en el Teorema CAP.

Principios Fundamentales: El Teorema CAP

El Teorema CAP establece que un sistema de almacenamiento de datos distribuido solo puede garantizar dos de las siguientes tres propiedades simultáneamente:

  • Consistencia (Consistency): Asegura que todos los nodos del clúster vean la misma información al mismo tiempo. Una lectura siempre devolverá el dato de la escritura más reciente.
  • Disponibilidad (Availability): Garantiza que el sistema siempre esté operativo y responda a las solicitudes de los usuarios, sin garantía de que contenga la versión más actualizada de los datos.
  • Tolerancia a Particiones (Partition Tolerance): Permite que el sistema continúe funcionando correctamente aun cuando existan fallos de comunicación (particiones de red) entre los nodos.

Ejemplos populares de bases de datos NoSQL que aplican estos principios son Cassandra y MongoDB.

Diferencia Clave: La Ausencia de Transacciones ACID

A diferencia de las bases de datos relacionales, la mayoría de los sistemas NoSQL no siguen estrictamente las propiedades ACID, que garantizan la fiabilidad de las transacciones:

  • Atomicidad (Atomicity): Una transacción se ejecuta completamente o no se ejecuta en absoluto. No puede quedar en un estado intermedio.
  • Consistencia (Consistency): Asegura que cualquier transacción llevará a la base de datos de un estado válido a otro, manteniendo siempre la integridad de los datos.
  • Aislamiento (Isolation): Garantiza que las transacciones concurrentes no interfieran entre sí, produciendo el mismo resultado que si se ejecutaran de forma secuencial.
  • Durabilidad (Durability): Una vez que una transacción ha sido confirmada, sus cambios son permanentes y sobrevivirán a cualquier fallo del sistema.

Tipos Comunes de Bases de Datos NoSQL

Bases de Datos Clave-Valor

Se basan en un modelo simple de diccionario o array asociativo, donde a cada clave única se le asocia un valor. Son extremadamente rápidas y escalables para operaciones de lectura y escritura simples.

Ejemplos: Amazon DynamoDB, Redis, Oracle NoSQL.

Bases de Datos Documentales

Almacenan la información en documentos semiestructurados, como JSON o BSON. Este formato encapsula los datos y sus metadatos, permitiendo una gran flexibilidad en el esquema.

Ejemplos: MongoDB, Couchbase, Firestore.


Gestión de Servidores de Bases de Datos Relacionales: El Caso de MySQL

Aunque el enfoque anterior fue en NoSQL, es fundamental conocer también la operativa de sistemas relacionales como MySQL. A continuación, se describen los pasos básicos para la conexión y el uso de archivos de configuración.

Conexión a un Servidor MySQL

Para establecer una conexión con un servidor MySQL desde la línea de comandos, es necesario proporcionar credenciales como el nombre de usuario y la contraseña. Si el servidor se encuentra en una máquina remota, también se debe especificar el nombre del host.

El comando estándar para conectarse es el siguiente:

shell> mysql -h host -u user -p

Tras ejecutar este comando, el sistema solicitará la contraseña asociada al usuario para completar la conexión.

Uso de Archivos de Opciones

Para evitar introducir las mismas opciones (como host, usuario o puerto) cada vez que se ejecuta un programa cliente de MySQL, se pueden utilizar archivos de opciones. Estos archivos almacenan configuraciones de uso común.

Para verificar si un programa lee estos archivos de configuración, se puede utilizar la opción --help (o --verbose --help para más detalle).

El archivo mylogin.conf

Una herramienta útil para gestionar credenciales de forma segura es mysql_config_editor, que crea un archivo encriptado llamado mylogin.conf. Este archivo almacena las opciones de conexión (rutas de inicio de sesión), permitiendo conectarse sin necesidad de escribir la contraseña en la línea de comandos.

Entradas relacionadas: