Conceptos Esenciales de Biología Clínica: Parámetros Vitales, Microbiología y Hematología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB
Parámetros Clínicos Fundamentales
Temperatura Corporal
- Bucal: 35.5-37.5 ºC
- Axilar: 35-37 ºC
Pulso
- Adulto: 60 a 80 latidos/min
- Anciano: Aproximadamente 60 latidos/min
Respiración
- Recién nacido: 44 respiraciones/min
- Adulto: 14 a 18 respiraciones/min
Índice de Placa Dental (IPD)
Fórmula: (Dientes teñidos / Total de dientes) x 100
Principios de Esterilización y Desinfección
Desinfectantes Comunes
- Hipoclorito de Sodio: 500 a 800 ppm (partes por millón).
Manejo de Desechos Biológicos
- Desechos no cortopunzantes: Bolsas de polipropileno.
- Desechos cortopunzantes: Recipientes rígidos y resistentes a la perforación.
- Desechos ordinarios y basura común: Bolsas de polipropileno.
Métodos de Esterilización por Calor
- Calor Húmedo (Autoclave):
- Material no poroso: 15 minutos a 121 ºC.
- Material poroso (algodón, compresas): 20-30 minutos a 121 ºC.
- Calor Seco: 1 hora a 170 ºC.
- Esterilización a la Flama: Solo para productos de cultivo (ej. asas de siembra).
Definiciones Clave en Control Microbiano
- Bactericida: Agente que destruye bacterias.
- Viricida: Agente que destruye virus.
- Fungicida: Agente que destruye hongos.
- Esporicida: Agente que destruye esporas.
- Asepsia: Conjunto de procedimientos para evitar la contaminación.
- Antisepsia: Procedimientos para prevenir la infección en tejidos vivos.
- Saneamiento: Reducción de microorganismos a niveles seguros.
- Bacteriostático: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano.
Parámetros Específicos de Esterilización
- Calor Seco (sin envolver): 170 ºC por 60 minutos.
- Flujo Forzado (sin envolver): 200 ºC por 6 minutos.
- Autoclave (Vapor):
- Sin envolver: 134 ºC por 3 minutos.
- Envuelto: 134 ºC por 12 minutos.
- Esterilización Química (Quimiclav - Instrumentos envueltos): 132 ºC por 20 minutos.
Factores que Influyen en la Eficacia de la Esterilización/Desinfección
- pH
- Temperatura
- Tiempo de exposición
- Concentración del agente
- Cantidad y tipo de microorganismo
- Buena técnica de aplicación
Microbiología Básica y Cultivos
Tinción de Gram
- Bacterias Gram Positivas: Pared celular sencilla, retienen el color violeta.
- Bacterias Gram Negativas: Pared celular compleja, se tiñen de rojo/rosa con la contratinción (alcohol-cetona).
Tipos de Medios de Cultivo
- Medios Enriquecidos: Favorecen el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos. Ejemplos: Agar Sangre, Agar Chocolate, BHI (Brain Heart Infusion).
- Medios Selectivos: Inhiben el crecimiento de ciertos microorganismos y promueven el de otros.
- Agar S110: Aísla Staphylococcus spp.
- Agar Rogosa: Promueve el crecimiento de Lactobacillus spp.
- Medios Diferenciales: Permiten distinguir entre diferentes tipos de microorganismos basándose en sus características metabólicas. Ejemplo: Agar Manitol Salado (Staphylococcus aureus degrada el manitol, cambiando el color del medio de rojo a amarillo; Staphylococcus albus no lo degrada, manteniendo el color).
Cultivo de Muestras y Condiciones de Incubación
- Muestras y Medios Recomendados:
- Exudado: Agar Sangre y Agar S110.
- Surco gingival y placa dental: Agar Sangre.
- Saliva: Agar Rogosa.
- Condiciones de Incubación:
- Bacterias: 37 ºC por 24 o 48 horas.
- Hongos: 28 ºC por 28 días.
- Lactobacilos: 48 horas a 37 ºC, seguido de 48 horas a temperatura ambiente.
Reactivos para Tinción de Gram
- Cristal Violeta
- Lugol
- Alcohol-Cetona
- Safranina
Pruebas Microbiológicas y Citológicas
Prueba de Snyder
Mide el tiempo y la intensidad con la que cambia el pH del medio (de verde bromocresol a azul verdoso o amarillo limón), indicando la actividad acidogénica bacteriana.
- 24 horas: Actividad marcada.
- 48 horas: Actividad definida.
- 72 horas: Actividad dudosa.
- Más de 72 horas: Actividad nula.
Interpretación de la Cuenta de Lactobacilos
- 0-1,000 UFC/mL: Dudosa.
- 1,000-5,000 UFC/mL: Ligera.
- 5,000-10,000 UFC/mL: Moderada.
- Más de 10,000 UFC/mL: Marcada.
Prueba de Byona
Evalúa la velocidad de degradación de la glucosa. Cuanto menor el tiempo, mayor la actividad.
- 30 minutos: Marcada.
- 45 minutos: Moderada.
- 60 minutos: Limitada.
- Entre 60 y 120 minutos: Leve.
- 120 minutos o más: Nula.
Clasificación Citológica (Papanicolaou)
- Clase I: Células normales, sin atipias.
- Clase II: Algunas células atípicas, sin evidencia de malignidad.
- Clase III: Cambios celulares poco precisos, sospechosos pero no concluyentes de malignidad.
- Clase IV: Posible malignidad.
- Clase V: Malignidad confirmada.
Hemostasia y Hematología
Hemostasia: Prevención de la Pérdida de Sangre
- Fase Vascular: Vasoconstricción.
- Fase Plaquetaria: Formación del tapón plaquetario (coágulo primario).
- Fase Bioquímica (Coagulación): Implica la activación de factores de coagulación:
- Factor I: Fibrinógeno (globulina sintetizada en el hígado).
- Factor II: Protrombina.
- Factor III: Tromboplastina (Factor Tisular).
- Factor IV: Calcio.
- Factor V: Proacelerina.
- Factor VII: Proconvertina.
- Factor VIII: Antihemofílico A.
- Factor IX: Antihemofílico B.
- Factor X: Stuart-Prower.
- Factor XI: Antihemofílico C.
- Factor XII: Hageman.
- Factor XIII: Estabilizante de la fibrina.
Parámetros de Coagulación y Plaquetas
- Tiempo de Sangrado: 1-6 minutos.
- Prueba del Torniquete: Menos de 10 petequias (indicador de fragilidad capilar).
- Tiempo de Coagulación: 3 a 11 minutos.
- Recuento de Plaquetas: 200,000 a 400,000/mm³.
Recuento de Eritrocitos y Hematocrito
- Recuento Indirecto de Eritrocitos: Hematocrito x 100,000.
- Parámetros Normales de Eritrocitos:
- Hombres (H): 5-6 millones/mm³.
- Mujeres (M): 4-5 millones/mm³.
- Hematocrito Normal: Aproximadamente 45%.
Hemoglobina y Características del Eritrocito
- Niveles Normales de Hemoglobina:
- Hombres (H): 15-20 g/dL.
- Mujeres (M): 12.5-17.5 g/dL.
- Características del Eritrocito Normal: Célula de color rojo homogéneo, con forma de disco bicóncavo, de aproximadamente 7 micras de diámetro y 1.3 micras de espesor.
- Volumen Corpuscular Medio (VCM): (Hematocrito x 10) / Recuento de Eritrocitos (en millones/mm³).
- Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): (Hemoglobina x 10) / Recuento de Eritrocitos (en millones/mm³).
Recuento y Diferencial de Leucocitos
- Fórmula de Recuento de Leucocitos: (Células contadas x 20 x 10) / 4.
- Valores Normales de Leucocitos: 4,000 a 10,000/mm³.
- Diferencial Leucocitario:
- Neutrófilos: 40-70%
- Linfocitos: 25-45%
- Monocitos: 4-10%
- Bandas (Neutrófilos inmaduros): 3-8%
- Eosinófilos: 1-5%
- Basófilos: 0-1%
Diabetes Mellitus y Grupos Sanguíneos
Diabetes Mellitus
- Diabetes Mellitus Tipo 1: Dependiente de insulina, a menudo en individuos delgados, puede presentar aliento cetónico.
- Diabetes Mellitus Tipo 2: Frecuentemente asociada a la obesidad, puede causar complicaciones periodontales (pérdida de dientes), se maneja con hipoglucemiantes orales o insulina.
Grupos Sanguíneos ABO y Anticuerpos
- Grupo O: Anticuerpos anti-A y anti-B.
- Grupo A: Anticuerpos anti-B.
- Grupo B: Anticuerpos anti-A.
- Grupo AB: Sin anticuerpos anti-A ni anti-B.