Conceptos Esenciales: Biología, Genética, Emprendimiento y Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Biología: La Ciencia de la Vida

La Biología es la ciencia que estudia la vida y se basa en la aplicación del método científico.

Biomoléculas Orgánicas

  • Glúcidos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Ácidos nucleicos

Diversidad de los Seres Vivos

  • Monera: Son organismos unicelulares procariotas.
  • Protoctista: Eucariotas y unicelulares.
  • Fungi: Eucariotas y heterótrofos.
  • Plantae: Eucariotas fotoautótrofos.
  • Animalia: Eucariotas heterótrofos.

La Célula

La célula es la unidad básica de vida, ya que todos los seres vivos están formados por células.

Nutrición y Funciones Vitales

Los seres vivos cumplen 3 funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Biotecnología

La Biotecnología es el uso de los seres vivos o sus componentes para la elaboración de productos o realización de tareas.

ADN y Genética

El ADN es la molécula portadora de la información genética, pero es un conocimiento muy reciente en la historia de la ciencia.

Replicación del ADN

Se obtienen dos copias idénticas a la inicial de ADN.

Elongación de la Cadena de Aminoácidos

Se desprende el ARN que transporta metionina y el primer codón del ARN queda fuera del ribosoma.

Mutaciones

Son cambios en la estructura o la composición química del ADN.

Cromosomas

Los cromosomas se sitúan en el núcleo.

Agentes Mutágenos

Son aquellos que pueden provocar mutaciones en el ADN.

Emprendimiento

Necesidades del Entorno

  • Zona geográfica
  • Temas culturales
  • Tamaño de la población
  • Idiosincrasia de los habitantes

Necesidades Individuales (Jerarquía)

  • Autorrealización: Moralidad, creatividad.
  • Reconocimiento: Confianza, respeto, éxito.
  • Afiliación: Amistad, afecto, intimidad.
  • Seguridad: Seguridad física, empleo, moral, familiar, de propiedad.
  • Fisiología: Respiración, alimentación, descanso.

Necesidades Comunitarias

Aspectos o necesidades que pueden afectar a una comunidad.

Fuentes de Información

Fuentes Primarias y Secundarias

Fuentes Primarias

Externas e Internas. Ejemplos:

  • Encuestas
  • Analogías
  • Experimentos
  • Observaciones
  • Entrevistas
  • Grupos focales

Fuentes Secundarias

Ejemplos:

  • Bibliografía especializada
  • Libros y revistas
  • Prensa
  • Internet

Semejanzas

  • Ambas fuentes permiten obtener información.
  • Ambas tratan sobre un mismo tema de investigación.

Diferencias

  • La fuente primaria es directa.
  • La fuente secundaria es indirecta.

Introducción a la Estadística Descriptiva

Consiste en la presentación de datos numéricos utilizando tablas, columnas, líneas, gráficos de pastel, etc.

Proceso de Datos en Investigación de Mercado

Después de la investigación de mercado, el proceso de datos es el siguiente:

  1. Tabulación de datos
  2. Agrupación de datos
  3. Obtención de resultados
  4. Representación gráfica
  5. Interpretación y conclusiones

Tabulación de Datos

Se refiere a la codificación y transcripción de los datos obtenidos de la investigación de mercado.

Obtención de Resultados

Es el resumen detallado de las respuestas obtenidas de forma numérica, con el fin de apreciar las respuestas agrupadas.

Entradas relacionadas: