Conceptos Esenciales de Biología: Metabolismo, Carbohidratos, Proteínas y Lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Ramas de la Biología

Unir con líneas:

  • Morfología: Se encarga de la forma que adoptan los seres vivos.
  • Fisiología: Estudia el funcionamiento de los distintos órganos y tejidos.
  • Microbiología: Estudia los microorganismos.
  • Genética: Estudia la herencia biológica.
  • Ecología: Estudia los ecosistemas.
  • Taxonomía: Se encarga de la clasificación de los seres vivos.

2. Metabolismo: Anabolismo

¿Qué es el anabolismo?

Es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales, a partir de compuestos sencillos, se sintetizan moléculas más complejas.

3. Carbohidratos

Los carbohidratos en los vegetales se originan mediante la fotosíntesis, según la reacción:

CO2 + H2O → (CH2O) + O2

¿Cuándo un disacárido no tiene poder reductor?

Si la reacción de los grupos -OH proviene de los dos carbonos anoméricos.

¿Qué azúcar se obtiene mediante la hidrólisis de la lactosa?

Galactosa.

¿Qué son los enantiómeros?

Son aquellos compuestos que tienen una estructura especular en el plano.

¿Qué es la fructosa?

Es una forma de azúcar encontrada en las frutas y en la miel. Es difícil de cristalizar.

¿Cómo se obtiene el azúcar invertido?

Se obtiene a partir de la hidrólisis de la sacarosa.

Unir con línea:

  • Hemicelulosa: Compuesto principalmente por unidades de xilosa, unidas mediante enlace β-1,4, pero también puede contener hexosas y azúcares ácidos.
  • Pectina: Son unas mezclas de polímeros ácidos y neutros muy ramificados.
  • Heteropolisacáridos: Consisten en mezclas de diferentes unidades de monosacáridos y tienen un alto peso molecular.
  • Quitina: Es un polímero estructural que forma parte del exoesqueleto de artrópodos y de las paredes celulares de muchos hongos.

El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, formado por:

Amilosa y amilopectina.

El pardeamiento enzimático es producido por:

Enzimas presentes en el vegetal denominadas polifenoloxidasas.

4. Proteínas

Clasificación de las proteínas:

  • Por su naturaleza química: Simples y conjugadas.
  • Por la forma que adoptan: Fibrosas y globulares.
  • Por su función biológica: Enzimas, de defensa, reguladoras, nutrientes, hormonas.

Unir con línea:

  • Cadenas laterales (apolares): Glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina.
  • Cadenas laterales aromáticas: Tirosina, fenilalanina, triptófano.
  • Polares sin carga: Serina, treonina, cisteína, prolina, asparagina, glutamina.
  • Cargadas positivamente: Lisina, arginina e histidina.
  • Cargadas negativamente: Ácido aspártico, ácido glutámico.

Propiedades de las funciones de la proteína:

Hidratación, viscosidad, gelificación, solubilidad, emulsificación.

Calidad de una proteína:

  • Es la proporción de nitrógeno consumido que queda retenido en el organismo: Utilización Neta de Proteína (UNP).
  • Es la proporción de nitrógeno absorbido que queda retenido en el organismo para crecimiento o para ambos: Valor Biológico.

5. Lípidos

Verdadero (V) o Falso (F):

  • Los puentes (V)
  • La desnaturalización (V)
  • La renaturalización (F)
  • Las dos etapas (V)
  • La leche (F)
  • Los lípidos (F)
  • Los fosfolípidos (V)
  • Entre las funciones (F)
  • Los esteroles (F)
  • Entre los polisacáridos (V)

La rancidez hidrolítica consiste principalmente en la oxidación de ácidos grasos (autoxidación).

Mediante esta reacción catalizada por las enzimas: Lipólisis o rancidez hidrolítica.

Entradas relacionadas: