Conceptos Esenciales de Biología: Sistema Nervioso, Reproducción y Metamorfosis Animal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
El Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Central (SNC)
Formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos protegidos por los huesos del cráneo y las vértebras, respectivamente. Existen tres tipos de membranas de tejido conjuntivo, denominadas meninges:
- La interna: la piamadre.
- La media: la aracnoides.
- La externa: la duramadre.
Dentro del SNC, se distinguen dos tipos de sustancia:
- Sustancia gris: Agrupación de cuerpos celulares neuronales.
- Sustancia blanca: Agrupación de axones mielinizados.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Conecta los efectores y los receptores con el SNC. Se compone de:
- Nervios craneales: Peces y anfibios poseen 10 pares; aves y mamíferos, 12 pares. Conectan con órganos de la cabeza.
- Nervios espinales: 31 pares que salen de la médula espinal.
- Ganglios raquídeos.
El Proceso de la Reproducción
Reproducción Asexual
Participa un solo individuo. De él se separa un grupo de células o una sola célula que, tras su desarrollo, da lugar a un individuo genéticamente idéntico al progenitor. Algunos tipos son:
- Gemación: En poríferos y cnidarios, a partir de una protuberancia o yema.
- Escisión o fragmentación: Rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos que, tras su desarrollo, dan lugar a un individuo completo, adulto e independiente.
Mediante este tipo de reproducción, solo se necesita un individuo para producir, en poco tiempo, una gran cantidad de descendientes que mantienen las características del progenitor. Sin embargo, la ausencia de variabilidad genética dificulta la adaptación a otros ambientes y la evolución de las especies.
Reproducción Sexual
Se realiza mediante la unión de dos células, generalmente provenientes de dos individuos de sexos diferentes. Estas células, denominadas gametos, son morfológicamente distintas. La reproducción que implica la unión de gametos se denomina gametogamia.
Dentro de la reproducción sexual, se pueden distinguir:
- Partenogénesis: Desarrollo de un individuo a partir de un gameto femenino no fecundado (ej. abejas).
- Anfiogamia: Unión de los gametos y fusión de su material genético.
Según las características morfológicas de los gametos, en la anfiogamia se distinguen:
- Isogamia: Gametos estructuralmente iguales.
- Anisogamia: Gametos similares en forma, pero de tamaño diferente.
- Oogamia: Implica espermatozoides (gameto masculino pequeño y móvil) y óvulos (gameto femenino grande e inmóvil).
A diferencia de la reproducción asexual, la reproducción sexual requiere de dos organismos de sexos distintos, mecanismos para el encuentro y la fusión del material genético, y el posterior desarrollo del cigoto. Presenta mayor dificultad y un gasto energético considerable, pero genera variabilidad genética, lo que favorece la adaptación y evolución de las especies.
La Metamorfosis
Es un proceso biológico en el que el organismo adquiere mayor complejidad estructural hasta alcanzar la fase adulta. Se denomina metamorfosis progresiva; sin embargo, en los parásitos, se observa una metamorfosis regresiva, donde la larva posee mayor complejidad que el adulto.
Existen dos tipos principales de metamorfosis:
- Metamorfosis Sencilla (o Incompleta): La larva es muy parecida al adulto, y las transformaciones ocurren de manera gradual mediante crecimiento por sucesivas mudas, sin periodos de inactividad.
- Metamorfosis Compleja (o Completa): La larva es muy diferente al adulto. Pasa por una fase de inactividad, denominada pupa o capullo, durante la cual se destruyen los tejidos larvales y se forman otros nuevos para el adulto.