Conceptos Esenciales de Bioquímica: Proteínas, Lípidos y Metabolismo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria de las Proteínas

  • Está constituida por una secuencia de aminoácidos presentes en las proteínas.
  • Se mantiene mediante enlaces peptídicos.

Estructura Secundaria de las Proteínas

  • Está estabilizada por enlaces de hidrógeno entre grupos amino y carboxilo de los aminoácidos.
  • Está formada por estructuras regulares y repetitivas de la cadena polipeptídica.

Estructura Terciaria y Cuaternaria de las Proteínas

  • Está estabilizada por interacciones no covalentes.
  • Los enlaces disulfuro otorgan mayor estabilidad térmica.
  • Puede ser desestabilizada por agentes químicos como la urea y el beta-mercaptoetanol.

Dominios Proteicos

Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

  • Los dominios son unidades independientes de estructura terciaria.
  • Frecuentemente, los dominios en una proteína tienen funciones separadas.
  • Un mismo dominio se puede encontrar en proteínas diferentes.

Proteínas Globulares: Mioglobina y Hemoglobina

Sobre estas proteínas se puede afirmar:

  • Ambas proteínas poseen el mismo grupo prostético.
  • La hemoglobina posee estructura cuaternaria, por lo que su función y regulación es más compleja.

Colágeno: Estructura y Función

Se puede afirmar:

  • Las hélices individuales de colágeno se asocian en una triple hélice estabilizada por enlaces de hidrógeno.
  • La hidroxilisina e hidroxiprolina son componentes importantes en la molécula de colágeno, permitiendo una mayor estabilidad de las fibras.
  • Las fibras de colágeno están formadas por tropocolágeno asociado en un arreglo regular.

Queratinas: Características

Cuáles de las siguientes características están asociadas a las queratinas:

  • Son ricas en aminoácidos hidrofóbicos y cisteínas.
  • Forman dímeros de hélices alfa, los que se asocian para formar fibras con estructuras de cable.
  • Los puentes disulfuro estabilizan las estructuras de las fibras.

Proteínas Fibrosas: Actina y Microfilamentos

Cuáles de las siguientes afirmaciones acerca de las proteínas fibrosas son verdaderas:

  • Los filamentos de actina están formados por proteínas globulares.
  • Los microfilamentos están formados por proteínas globulares.

Lípidos y Ácidos Grasos

Ácidos Grasos: Afirmaciones

Cuáles de las siguientes afirmaciones con respecto a ácidos grasos son verdaderas:

  • El ácido alfa-linolénico (omega-6).
  • El ácido es esencial.

Ácidos Grasos Esenciales y su Valor

Se puede afirmar:

  • Los ácidos linoleico y linolénico son componentes de fosfolípidos en las membranas celulares.
  • El ácido araquidónico es precursor de reguladores metabólicos.

Lípidos de Membrana

Se puede afirmar:

  • El fosfatidilinositol participa en la transducción de señales.
  • Un cerebrósido es una ceramida con glucosa o galactosa como grupo polar.

Metabolismo Energético

Fosforilación a Nivel de Sustrato

Se puede afirmar:

  • Ocurre en la reacción de síntesis de piruvato.
  • Ocurre en los procesos de fermentación.
  • Ocurre en el ciclo del ácido cítrico.

Glucógeno y Glucogenólisis

Se puede afirmar:

  • La glucogenólisis se produce por baja glucosa sanguínea.
  • La glucogenólisis produce directamente glucosa-1-fosfato.

Glucólisis

Es una vía importante en el metabolismo de los organismos:

  • Ocurre en la matriz de las mitocondrias.
  • Distintas deshidrogenasas catalizan dos reacciones de esa vía.

Fermentaciones

Son procesos comunes pero importantes:

  • En ellas se reduce el piruvato.
  • En la célula, tienen como función regenerar NAD+.
  • Se generan 2 ATP por molécula de glucosa.

Acetil-CoA: Molécula Clave en el Metabolismo

Se puede afirmar:

  • El complejo de la piruvato deshidrogenasa produce acetil-CoA.
  • La acetil-CoA se une al oxalacetato para producir citrato.
  • La acetil-CoA puede ser utilizada para la síntesis de lípidos.

Transporte Electrónico

Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

  • Los electrones generados son transportados por los complejos I, II, III y IV en la membrana interna hasta el O2, formando agua.
  • Protones (H+) son bombeados por los complejos I, III, IV al espacio intermembrana.

Fosforilación Oxidativa

Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

  • Se genera un gradiente electroquímico por acumulación de protones en el espacio intermembrana para la síntesis de ATP.
  • El complejo de la ATP sintasa aprovecha el paso de H+ para la síntesis de ATP.
  • Por cada NADH que se oxida, se generan 3 ATP.

Gluconeogénesis

Se puede afirmar:

  • La síntesis de glucosa a partir de piruvato.
  • La enzima piruvato carboxilasa produce oxalacetato a partir de piruvato.
  • Se gastan 6 ATP por molécula de glucosa sintetizada.

Entradas relacionadas: