Conceptos Esenciales: Ciberseguridad IoT, Gestión de Proyectos y Edificios Eficientes
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Ciberseguridad en IoT
Para garantizar la seguridad en dispositivos y sistemas de Internet de las Cosas (IoT), es fundamental aplicar las siguientes prácticas:
- Limitar al máximo el alcance del hardware.
- No reutilizar hardware (por ejemplo: evitar casos como el robo y reutilización de micrófonos en Lidl).
- Implementar almacenamiento cifrado.
- Realizar actualizaciones de seguridad de forma periódica y segura.
- Desde el inicio, llevar a cabo un desarrollo seguro del producto o sistema.
Disciplinas Clave en Transformación Digital e Industria 4.0
A continuación, se presenta un listado de disciplinas fundamentales en el ámbito de la transformación digital y la industria moderna:
- Sistemas MOM y su integración con ERP/PLM
- Gemelo Digital
- IoT & IIoT (Internet de las Cosas Industrial)
- Manufacturing Control Tower (DDM)
- Gestión Energética (EMS)
- Inteligencia Artificial & Machine Learning
- Big Data / Analytics
- Sistemas de Información Geográfica (GIS)
- Tecnología BIM (Building Information Modeling)
- Robotic Process Automation (RPA)
- Cobots (Robots Colaborativos)
- Automated Guided Vehicles (AGVs)
- Drones
- Impresión 3D
- Trabajador Conectado
Gestión de Proyectos
Planificación de Proyectos
La planificación de proyectos abarca las siguientes fases y herramientas:
- Fases: Análisis de viabilidad, planificación detallada, ejecución, seguimiento, control y cierre.
- Curva S: Representa la relación entre previsión-realidad y tiempo-recursos, mostrando el progreso acumulado del proyecto.
- PERT (Program Evaluation and Review Technique): Técnica para estimar la duración de un proyecto, uniendo nodos que representan hitos o tareas (ejemplo: método utilizado en Penn State).
Control de Riesgos en Proyectos
La gestión de riesgos se centra en la evaluación, cuantificación y mitigación de los impactos potenciales. Las matrices de riesgo son cuadrantes donde se registran y gradúan los riesgos en función de su impacto y probabilidad, facilitando su priorización y tratamiento.
Modalidades de Contrato de Proyectos
Existen diversas modalidades de contratación para proyectos, entre las que destacan:
- EPC (Engineering, Procurement and Construction): Contrato "llave en mano" que cubre ingeniería, aprovisionamiento y construcción.
- Modalidad sin ingeniería: Contrato enfocado únicamente en la construcción.
- Contrato de servicios (Gestión de Construcción Delegada o EPCM): El contratista gestiona la ingeniería, aprovisionamiento y construcción en nombre del cliente.
- BOOT (Build-Operate-Owned-Transfer): El contratista construye, opera y posee la infraestructura por un período, para luego transferirla al cliente.
Sostenibilidad y Eficiencia Energética
Edificios de Consumo Nulo (ZEB: Zero Energy Building)
Un ZEB es un edificio muy eficiente en el que, sobre una base de energía primaria, la energía real que importa es menor que la energía que exporta mediante fuentes renovables in situ. Su objetivo es minimizar el consumo energético neto.
El Clima y sus Factores
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera y su evolución en un lugar determinado.
Factores Primarios del Clima:
- Situación de la zona geográfica (latitud).
- Factor de continentalidad (distancia al mar).
- Factor orográfico (relieve y altitud).
- Temperatura de la superficie del mar.
Factores Secundarios del Clima:
- Altitud sobre el nivel del mar.
- Exposición a la radiación solar.
- Naturaleza de la superficie de la tierra (vegetación, suelo, etc.).
Propiedades de la Atmósfera y su Movimiento:
- Temperatura del aire
- Humedad
- Presión atmosférica
- Viento (dirección y velocidades)
Psicometría
La psicometría es la ciencia que se ocupa de la determinación de las propiedades termodinámicas del aire húmedo. (Ver Diagrama Psicométrico)
Confort Térmico
Normalmente, el cuerpo humano está a una temperatura superior a la del entorno, por lo que pierde energía constantemente. El confort térmico se alcanza cuando nuestro cuerpo pierde energía a la velocidad adecuada, manteniendo un equilibrio térmico sin esfuerzo.