Conceptos Esenciales de Ciencias Naturales: Biogeografía, Evolución y Geología Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Biogeografía: Evidencia de la Evolución

Ejemplo: Existen monos tanto en América del Sur como en África y Asia y, aunque cada continente posee especies diferentes, son muy semejantes entre sí. Los monos de estos continentes provienen de un antecesor común, pero al separarse en continentes diferentes, las poblaciones quedaron aisladas y evolucionaron de manera independiente.

Evolución de los Homínidos

Las manos quedan libres para coger y potencialmente utilizar ciertos objetos que podrían emplear como armas ofensivas y defensivas. La pinza de presión es el modo en que algunos primates, como los chimpancés, cogen objetos con la mano.

El dedo pulgar del pie deja de ser oponible y los pies...

Tipos de Cromosomas

Se clasifican según la posición del centrómero:

  • Metacéntricos: El centrómero está en la mitad.
  • Submetacéntricos: Se desplazan hacia arriba y hacia abajo.
  • Acrocéntricos: Se mueve mucho más hacia un extremo y los brazos son muy cortos.
  • Telocéntricos: Se desplaza totalmente, tanto que el extremo llega a desaparecer.

El Relieve Terrestre

Es el conjunto de accidentes geográficos y formas estructurales que constituyen la superficie de la corteza terrestre.

El Paisaje: Componentes y Representación

El paisaje es todo lo que percibimos cuando observamos, es decir, el relieve más los elementos bióticos como la vegetación y la fauna, así como los elementos antrópicos, como las carreteras y los cultivos. La representación del relieve se realiza con mapas topográficos que utilizan las curvas de nivel para indicar la altitud de ese relieve.

Agentes y Procesos Geológicos Externos

Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos son: el agua, el viento y los seres vivos.

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son: la erosión, el transporte, la sedimentación y la meteorización.

Meteorización: Tipos y Mecanismos

A) Meteorización Física

  • Gelifracción: Cuando el agua se congela, aumenta su volumen y actúa como una cuña en las grietas de la roca.
  • Termoclastia: Rotura de las rocas expuestas a una intensa insolación debido a que se calientan y se dilatan.
  • Descompresión: Es la expansión y el agrietamiento que se produce en rocas que se han formado a gran profundidad, que al encontrarse en la superficie donde la presión es mucho menor, se rompen.

B) Meteorización Química

  • Disolución: Afecta a los minerales que se disuelven en el agua, por lo que al llover, el agua los arrastra de la superficie de la roca, formando al principio pequeños canales llamados lapiares.
  • Carbonatación: El agua de lluvia cargada puede disolver rocas como las calizas, dando lugar a un paisaje kárstico.

C) Meteorización Biológica

Existe un tercer tipo de meteorización, llamada biológica, en la que los seres vivos producen alteración química de la roca.

Entradas relacionadas: