Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Ética, Derechos y Desafíos Globales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales
Moral, Ética y Derecho
- Moral: Conjunto de normas de una cultura, sociedad o religión.
- Ética: Reflexión filosófica sobre las normas morales.
- Derecho: Conjunto de leyes de un estado, cuyo cumplimiento es obligatorio.
Mediador y Juez: Roles y Diferencias
Un mediador es una persona que busca la paz en una discusión e intenta llegar a un acuerdo. Por otro lado, un juez no busca el acuerdo entre las partes, sino que decide lo que hay que hacer, dictando una resolución o sentencia.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La ONU es una organización internacional que busca tratar los conflictos entre países, interviniendo en muchos casos para mantener la paz. Nació en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar enfrentamientos tan crueles. Su finalidad principal es resolver problemas, especialmente en países en desarrollo.
Organizaciones Internacionales Clave
- UNICEF: Es un fondo de ayuda a la infancia.
- UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
- ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Derecho Humanitario Internacional
El Derecho Humanitario Internacional (DHI) es un conjunto de normas aceptadas por todos los países para su aplicación en conflictos armados. Su finalidad principal es proteger a la población civil y limitar los medios y métodos usados en la guerra.
La Esclavitud a Través del Tiempo
La Esclavitud en la Antigüedad
La esclavitud ha estado presente a lo largo de la historia. En la Antigüedad, el esclavo era tratado como una cosa o animal, propiedad de su dueño, quien podía hacer con él lo que quisiera. Al convertirse en esclavos, perdían la libertad y todos sus derechos. No podían casarse sin autorización del dueño y sus hijos no les pertenecían.
La Esclavitud en la Actualidad
Aunque la esclavitud ha sido abolida en todos los países, se sigue trabajando en régimen de esclavitud. Se estima que hay al menos 27 millones de personas esclavizadas en la actualidad. Lamentablemente, existen países donde se trafica con niños y niñas para dedicarlos al trabajo forzado y a la prostitución.
La Situación de la Mujer en el Pasado (España)
En el pasado, las mujeres en España no podían alcanzar la independencia legal hasta los 25 años, a menos que contrajeran matrimonio o ingresaran en una institución aprobada por la Iglesia. Estaban excluidas de muchas actividades y del ámbito del poder. Tampoco podían trabajar, viajar o abrir una cuenta bancaria sin la autorización del marido, lo que limitaba significativamente sus derechos civiles y su autonomía.