Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Estado, Sociedad y Medios de Comunicación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
1. El Ser Humano como Ser Social y la Función del Estado
¿Por qué define el filósofo Aristóteles al ser humano como ser social por naturaleza? ¿Qué función tiene el Estado dentro de las sociedades que lo integran?
Por la imposibilidad de sobrevivir y llevar a cabo la vida diaria si no es en contacto con los demás, y es en ese contexto donde se pueden desarrollar las potencialidades. El Estado ejerce relaciones de organización y dominio de las sociedades que lo integran a través de normas y leyes.
2. Jürgen Habermas y el Concepto Moderno de Estado
¿Quién es J. Habermas? ¿Qué teoría defiende? ¿En qué siglo surge el concepto de Estado? ¿Qué o quiénes fueron los artífices del sentido moderno del término Estado?
Era un filósofo y sociólogo alemán. Hizo una teoría crítica de la sociedad en la que diferencia la opinión pública manipuladora de la opinión pública crítica. El concepto de Estado surge en el siglo XVI y fueron Maquiavelo y los movimientos políticos en Europa los artífices del sentido moderno del término Estado.
3. Los Tres Poderes del Estado
¿Cuáles son los tres poderes que integran el Estado? Explícalos. ¿Qué se entiende por Estado de derecho?
- Legislativo: Establece las leyes.
- Ejecutivo: Obliga al cumplimiento de las leyes.
- Judicial: Aplica las leyes a la sociedad.
4. Clasificación del Estado: Poder Político, Jefatura y Religión
¿Cómo queda dividido el Estado en función de quien tenga el poder político? ¿Y en función de quien ostenta la jefatura del Estado? ¿Cuántos tipos de Estados pueden darse en relación al papel que la religión tenga en él? ¿Qué tipo de Estado, según la clasificación anterior, tiene España?
División según el poder político:
- Dictadura: El poder político es de una persona.
- Democrático: Existe la separación de poderes.
División según la jefatura del Estado:
- Monarquía: El jefe del Estado es el rey.
- República: El jefe del Estado es el presidente.
Tipos de Estado según el papel de la religión:
- Laico: Separación de Estado y religión.
- Confesional: Hay religión oficial.
- Teocrático: La religión marca la política.
Es un Estado laico en el que hay una monarquía democrática.
5. La Socialización y los Agentes Socializadores
¿Qué se entiende por socialización? ¿A qué denominamos agente socializador? Cita algunos. ¿Qué otros agentes socializadores están produciendo un cambio en nuestro modo de valorar la realidad? Explícalo.
Es un proceso permanente formado por experiencias vivenciadas en las que el ser humano aprende durante el transcurso de su vida los elementos sociales y culturales que forman parte del ambiente en el que se desarrolla, los integra en su personalidad y se desarrolla influido por ella.
Son la familia, los amigos, los grupos sociales y todas aquellas personas que influyen en la vida personal de un individuo.
Las TIC y las redes sociales porque producen un efecto socializador y se empieza a hablar con más gente y a relacionarse más.
6. Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea
Explica los siguientes conceptos: aldea global, sociedad en red y ONGs.
- Aldea global: Las consecuencias sociales y culturales derivadas de la comunicación instantánea y mundial facilitada por las TIC y los medios electrónicos de comunicación.
- Sociedad en la red: Movimientos sociales de la población dirigidos a denunciar violaciones de derechos humanos, a desarrollar un activismo social y político en defensa de dichos derechos.
- ONGs:
7. Funciones y Ética de los Medios de Comunicación
¿Cuáles son las funciones de los medios de comunicación? Explícalas. ¿Qué valores éticos han de tenerse en cuenta en el desarrollo de estas funciones?
- Informativa: Transmitir las noticias que se producen de manera objetiva.
- Formativa: Crear un estado de opinión influyendo en los receptores de la información.
- Entretenimiento: Distraer y divertir al usuario.
Hay que tener en cuenta los valores éticos de sinceridad, honradez y veracidad.