Conceptos Esenciales de Cinematografía: Técnicas y Parámetros de Cámara
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Conceptos Clave en la Producción Audiovisual
Tipos de Secuencias Cinematográficas
La secuencia dramática es una acción compleja en la que se mezclan escenas, planos y lugares. No necesariamente coinciden en ella el tiempo fílmico (tiempo de la película) y el tiempo real (tiempo de la historia).
La secuencia mecánica se caracteriza por la continuidad espacio-temporal.
La Elipsis en la Narración Audiovisual
La elipsis es una ruptura entre la temporalidad de un plano y la del que le sigue, un aspecto fundamental en la narración audiovisual.
Transiciones entre Planos
Existen diferentes tipos de transiciones entre planos, siendo las más comunes:
Corte: Ensamblado de una imagen con otra por yuxtaposición simple. A una imagen nítida le sucede otra.
Encadenado: Transición suave en la que una imagen desaparece gradualmente mientras una segunda aparece.
Fundido: Desaparición gradual de una imagen hasta dejar el cuadro de color o, lo que es más habitual, en negro.
Desenfoque: Recurso que consiste en desenfocar la imagen para transicionar a la siguiente.
Barrido: Giro rapidísimo de la cámara que no permite ver lo que ocurre en la pantalla (el fondo) y sirve para indicar el paso del tiempo.
Recursos Narrativos Temporales
El flash forward (avance hacia adelante).
El flash back (vuelta atrás).
Técnicas de Filmación
El plano-contraplano es la técnica habitual para la captación de conversaciones y es el complemento típico de la estrategia del plano máster.
Parámetros y Ajustes Esenciales de Cámara
Filtros: Permiten ajustar o quitar un filtro para restar luminosidad entre las lentes y el prisma.
Balance de blancos: Controla si la cámara está ajustada a la temperatura de color de la luz con la que se está grabando.
Iris: Controla la cantidad de luz que entra en las lentes y llega hasta el sensor.
Velocidad de obturación: Ajusta la velocidad de apertura para evitar imágenes borrosas por movimientos rápidos o por falta de luz.
ISO: Mecanismo electrónico para facilitar la grabación con poca iluminación.
Control de enfoque: Permite ajustar las lentes para hacer 'foco' en el sensor. La cámara permite conmutar entre enfoque manual o automático.
Control de zoom: En caso de que la óptica sea fija (distancia focal invariable), no se podrá aplicar este control.
Control de grabación: Incluye funciones como Rec, Pause, Standby.
Controles del nivel de sonido: Permiten bajar o subir el nivel de audio durante la grabación.