Conceptos Esenciales de la Civilización Griega Antigua: Un Vistazo Completo

Enviado por javier y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Geografía y Territorios de la Antigua Grecia

Regiones Clave

  • Penínsulas Balcánicas y Peloponeso: El corazón geográfico de la Hélade.
  • Costas de Asia Menor: Regiones con importantes colonias griegas.

Sistemas Políticos y Gobernanza Griega

La Tiranía en Grecia

Un Tirano era un individuo que se hacía con el poder político por la fuerza, a menudo con el apoyo popular, desafiando las estructuras aristocráticas existentes.

Evolución Política en Atenas

Después de las reformas de Solón, el poder político en Atenas fue ejercido principalmente por la Asamblea de Ciudadanos (la Ekklesía), sentando las bases para la democracia.

El nuevo sistema político que emergió en Atenas fue la Democracia.

La Oligarquía Espartana

La Oligarquía espartana se caracterizaba por un gobierno compuesto por dos reyes (con funciones religiosas y militares), un consejo de 28 ancianos (la Gerusía) y cinco éforos (magistrados que controlaban a los reyes y la administración).

Instituciones Políticas Griegas

El Consejo (Bulé en Atenas, Gerusía en Esparta) era una institución clave que preparaba las leyes y colaboraba estrechamente con la asamblea de ciudadanos.

Los Magistrados eran funcionarios públicos encargados de ejecutar las decisiones de la asamblea y de ocupar cargos en la administración y el ejército.

Sociedad y Economía en la Polis Griega

Actividades Económicas Principales

  • Cultivo: Principalmente la vid y el olivo, fundamentales para la dieta y el comercio.
  • Ganadería: Ovejas, cabras, cerdos, burros y mulos eran los animales más comunes.

Clases Sociales y Derechos

Los Ciudadanos eran los individuos con plenos derechos políticos: podían votar, ser elegidos para cargos públicos y participar activamente en la vida política de la polis. Estaban sujetos al pago de impuestos regulares.

Los No Ciudadanos carecían de derechos políticos, aunque podían acceder a ciertos espacios públicos como los gimnasios. Pagaban impuestos especiales. En Atenas se les conocía como Metecos, y en Esparta como Periecos.

Sistemas Políticos Específicos

Atenas: La Cuna de la Democracia

En Atenas, la Democracia se articulaba a través de la Ekklesía (asamblea de ciudadanos), que elegía a los magistrados, y el Bulé (consejo), que preparaba las leyes y tomaba decisiones importantes. La Ekklesía también votaba las leyes y tomaba decisiones cruciales para la polis.

Esparta: El Modelo Oligárquico

La Oligarquía espartana estaba formada por:

  • Reyes: Con funciones principalmente religiosas y militares, aunque también civiles.
  • Gerusía: El consejo de ancianos que presentaba proyectos de ley a la Apella (asamblea espartana).
  • Éforos: Cinco magistrados que controlaban la acción de los reyes y supervisaban la administración del estado.

Finanzas de la Polis

El Ingreso de la Polis se obtenía, en gran medida, del cobro de impuestos sobre las mercancías que transitaban por sus puertos, lo que refleja la importancia del comercio marítimo.

Religión y Mitología Griega

Los Dioses Olímpicos

Los Dioses griegos vivían en el Monte Olimpo. Poseían defectos, virtudes y necesidades similares a las de los seres humanos, pero se distinguían por su inmortalidad y sus vastos poderes sobrenaturales.

Héroes Griegos

Los Héroes eran seres semidivinos, nacidos de la unión entre un dios y una persona mortal, a menudo protagonistas de grandes hazañas.

Deidades Olímpicas y sus Dominios

  • Atenea: Diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa.
  • Deméter: Diosa de la tierra y la agricultura.
  • Ares: Dios de la guerra y la violencia.
  • Hera: Diosa del matrimonio y la familia, reina de los dioses.
  • Hermes: Mensajero de los dioses, dios de los viajes y el comercio.
  • Afrodita: Diosa del amor, la belleza y la fertilidad.
  • Zeus: Rey de los dioses y los hombres, dios del cielo y el trueno.
  • Poseidón: Dios del mar, los terremotos y los caballos.
  • Hefesto: Dios del fuego, la forja y los metales.
  • Dioniso: Dios del vino, la fertilidad y el teatro.
  • Apolo: Dios de la música, la poesía, la luz y los oráculos.
  • Ártemis: Diosa de la caza, la naturaleza salvaje y la vegetación.

Cultura, Arte y Ciencia en la Hélade

Pensamiento y Letras Griegas

  • Filosofía: Destacaron figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, pilares del pensamiento occidental.
  • Literatura: Grandes dramaturgos como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y padres de la poesía épica.
  • Historia: Padres de la historiografía como Heródoto y Tucídides.

Avances Científicos Griegos

  • Matemáticas: Figuras clave como Pitágoras y Euclides.
  • Física: El genio de Arquímedes.
  • Medicina: El padre de la medicina, Hipócrates.
  • Astronomía: Contribuciones de Hiparco, Ptolomeo, Aristarco, Eratóstenes y Anaxágoras.

Arte y Artesanía

Las Vasijas Griegas se decoraban con intrincadas pinturas, a menudo presentando motivos geométricos, animales fantásticos y elementos vegetales, además de escenas mitológicas y de la vida cotidiana.

Otras Actividades Artesanales importantes incluían el trabajo del metal y el cuero, la fabricación de perfumes, cerámicas y tejidos.

Materiales de Construcción

El principal Material de Construcción utilizado en la arquitectura griega era la piedra blanca, especialmente el mármol.

Conceptos Clave de la Civilización Griega

Definiciones Esenciales

  • Colonia: Territorio ocupado y administrado por un grupo de personas procedentes de una polis madre, con fines comerciales o de expansión demográfica.
  • Acrópolis: La parte más alta y fortificada de una ciudad griega, que servía como espacio religioso y defensivo.
  • Hoplita: Soldado de infantería pesada que luchaba a pie, caracterizado por su armamento y protección (escudo, casco, coraza).
  • Meteco: Extranjero residente en Atenas, que gozaba de ciertos derechos pero carecía de ciudadanía plena.
  • Democracia: Sistema de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes políticos, participando directamente o a través de representantes.
  • Cultura Helenística: Periodo que se inicia a partir del siglo IV a.C. con la expansión del Reino de Macedonia bajo Alejandro Magno, caracterizado por la difusión de la cultura griega por vastos territorios y la formación de grandes reinos con monarquías hereditarias.

Ejemplo Arquitectónico: El Estilo Dórico

El Estilo Dórico es uno de los órdenes arquitectónicos clásicos griegos, caracterizado por columnas robustas que carecen de basa (apoyo inferior) y un capitel formado por un equino (elemento curvo) y un ábaco (losa cuadrada superior).

Entradas relacionadas: