Conceptos Esenciales del Comercio Digital para tu Examen
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Puntos Clave – Examen Primera Evaluación – Comercio Digital
¿Qué conlleva la globalización?
La globalización ha conllevado, a su vez, un crecimiento exponencial del número de competidores y, en consecuencia, de la oferta de productos y servicios.
Tendencias del E-commerce
- Marketing de relaciones: Nuevo enfoque dirigido a mantener relaciones a largo plazo con aquellos clientes y canales que la organización considere rentables.
- Valor del cliente: Se está pasando de buscar el beneficio individualizado en cada venta a la búsqueda de beneficio a lo largo de toda la vida del cliente (fidelización).
- Individualización: Se ha pasado de la utilización de mecanismos estandarizados a una creciente personalización del proceso de venta.
Marketing Viral y Email Marketing
- El marketing viral o buzz marketing permite la difusión del mensaje gracias a la colaboración de los receptores que reenvían el mensaje.
- El email marketing consiste en el uso del correo electrónico para la difusión de campañas publicitarias (su gran alcance, su facilidad de medición y su bajo coste lo convierten en uno de los servicios de Internet más utilizados).
Desafíos Actuales del Comercio Electrónico
-
Seguridad Digital
Es una de las premisas de toda organización, ya que la protección de información ante agentes externos y competidores constituye un aspecto básico para mantener su ventaja competitiva. Además, es el principal obstáculo, desde la perspectiva del cliente, para el crecimiento del comercio digital.
-
Problemas Logísticos
Es uno de los puntos fundamentales para el comercio digital, que ha conllevado la adaptación de las características de los productos a las necesidades de distribución, además del ajuste de la capacidad productiva al aumento de la demanda.
-
Confianza en los Medios de Pago
Existe una considerable desconfianza hacia el hecho de tener que ofrecer información de carácter personal y confidencial, principalmente motivado por el desconocimiento de los protocolos de seguridad existentes.