Conceptos Esenciales de Componentes Eléctricos Industriales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Categorías de Uso de Contactores
Las categorías de uso de contactores fijan los valores de corriente que el contacto debe establecer y cortar.
AC1
Se aplica a todos los aparatos que funcionan con corriente alterna, cuyo factor de potencia es mayor o igual a 0,95.
AC2
Rige el arranque, frenado a contracorriente y el funcionamiento por impulsos de los motores de anillos. Cuando se cierra, el contacto establece la corriente de arranque, próxima a 2,5 veces la corriente nominal del motor. Cuando se abre, debe cortar la corriente de arranque con una tensión como mucho igual a la tensión de la red.
AC3
Se aplica a motores de jaula cuyo corte se realiza con el motor lanzado. Cuando se cierra, el contactor establece la corriente de arranque de 5 a 7 veces la corriente nominal del motor. Cuando se abre, el contactor corta la corriente nominal que absorbe el motor, momento en el que la tensión en las bornas de sus polos equivale al 20% de la tensión de la red.
AC4
Se utiliza en las aplicaciones con frenado a contracorriente y marcha por impulsos con motores de jaula o de anillos. El contactor se cierra produciéndose un pico de corriente que puede llegar a ser de 5 a 7 veces la corriente nominal del motor. Al abrirse, corta dicha corriente a una tensión tanto más elevada cuanto menor sea la velocidad del motor. Dicha tensión puede ser igual a la de la red.
Desclasificación de Contactores
La desclasificación implica utilizar un contactor de calibre superior que se determina consultando las tablas o curvas correspondientes.
Fusibles
Los fusibles proporcionan protección contra sobreintensidades.
Tipos de Fusibles
gG/gL
Fusible para uso general. Se utilizan en la protección de líneas, con una curva de fusión para una respuesta lenta ante sobrecargas y rápida frente a cortocircuitos.
aM
Fusible con capacidad para interrumpir parte de las corrientes y uso en motores. Protegen contra altas sobreintensidades hasta su poder de corte nominal, y deben asociarse a dispositivos de protección térmica contra pequeñas sobreintensidades.
Sensores
Un sensor es un dispositivo capaz de transformar magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.
Tipos de Sensores
- Digitales: La señal de salida toma un número finito de valores; los más usuales son el binario.
- Analógicos: La señal de salida puede tomar cualquier valor dentro de un determinado margen.
Cableado de Sensores
- 2 hilos: Se conectan con dos conductores, conectando el elemento a alimentar en serie. En corriente continua, la polaridad se puede intercambiar.
- 3 hilos: Dos de los conductores son de alimentación (positivo y negativo en continua, o fase y neutro en alterna). El tercer conductor hace las veces de salida, junto con uno de los otros dos. La tensión de salida tiene el mismo valor que la tensión de alimentación.
- 4 hilos: Dos de los conductores son de alimentación (positivo y negativo en continua, o fase y neutro en alterna). La salida suele ser un contacto libre de potencial o una salida con semiconductor. En algunos casos, la salida es un contacto conmutado. En los casos en los que la salida es un relé libre de potencial, se puede normalmente alimentar la salida con una tensión diferente a la del relé.
Finales de Carrera
Los finales de carrera están diseñados para ser accionados por partes móviles de la máquina o planta donde son instalados.