Conceptos Esenciales de la Comunicación: Fundamentos y Aplicación Profesional
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Elementos de la Comunicación
- Emisor
- Quien envía el mensaje.
- Receptor
- Quien recibe el mensaje.
- Mensaje
- La información que se transmite.
- Código
- El sistema de signos y reglas utilizado para construir el mensaje (ej., idioma español, lenguaje de señas).
- Canal
- El medio físico a través del cual se transmite el mensaje (ej., aire, papel, teléfono).
- Retroalimentación (Feedback)
- La respuesta del receptor al emisor, que permite verificar la comprensión del mensaje y ajustar la comunicación.
Claves para un Proceso de Comunicación Efectivo
- Definir claramente el objetivo de la comunicación.
- Identificar al público objetivo (interno o externo).
- Saber a quién nos dirigimos específicamente.
- Gestionar el tiempo de transmisión.
- Prever un espacio para aclarar dudas.
Clasificación de las Comunicaciones
Según el Lenguaje Utilizado
- Comunicación Verbal
- Comunicación No Verbal (lenguaje icónico, corporal, sonidos, gestos)
- Comunicación Escrita
Según el Fin que Persigue el Mensaje
- Comunicación Impersonal: Dirigida a un grupo sin esperar respuesta directa del receptor (ej., publicidad).
- Comunicación Expresiva: Busca manifestar sentimientos o ideas sin esperar una respuesta.
- Comunicación Funcional: Busca influir en la conducta del receptor, provocando una reacción o indicando un comportamiento.
- Comunicación Retroalimentaria: Implica un intercambio bidireccional donde emisor y receptor interactúan.
Según el Núcleo Humano donde se Genera
- Comunicación Intrapersonal: Diálogo interno con uno mismo.
- Comunicación Interpersonal: Interacción entre dos personas, generalmente cara a cara.
- Comunicación Grupal: Interacción entre tres o más personas.
Objetivos de la Comunicación
- Fomentar la lealtad del cliente y la satisfacción, ofreciendo valor real (hacer lo que nos gustaría que nos hicieran).
- Establecer plazos realistas para el cumplimiento de los objetivos.
- Asegurar la disponibilidad de recursos necesarios y facilitar la toma de decisiones.
- Establecer objetivos claros y positivos.
Barreras de la Comunicación
- Emisor
- Mala vocalización, tono de voz inadecuado (ej., chillar).
- Receptor
- Falta de atención, interrupciones.
- Transmisión del Mensaje
- Saturación de información, lo que dificulta la retención de lo esencial.
- Retroalimentación
- Ausencia de respuesta o confirmación por parte del receptor.
- Lenguaje
- Ambigüedad de las palabras, significados múltiples según el contexto o el interlocutor.
- Fisiológicas y Psicológicas
- Timidez, prejuicios, estados de ánimo, percepciones personales.
- Físicas
- Larga distancia, ruido ambiental, fallos técnicos (ej., problemas con el teléfono).
- Administrativas
- Fallos en los canales de distribución del mensaje, uso de lenguaje inadecuado o políticas de comunicación deficientes.
Normas de Convivencia Laboral
- Adaptar nuestra conducta para fomentar un ambiente positivo.
- Proponer soluciones constructivas a los problemas.
- Evitar actitudes negativas.
- Dedicar tiempo a la interacción y apoyo entre compañeros.
Flujos de Comunicación Organizacional
- Comunicación Vertical: Puede ser ascendente (de subordinados a superiores) o descendente (de superiores a subordinados).
- Comunicación Horizontal: Se produce entre individuos o departamentos del mismo nivel jerárquico.
Características de la Comunicación Efectiva en la Empresa
Principios de una Comunicación Empresarial Eficaz
- Abierta: Fomenta la transparencia y el intercambio libre de información.
- Evolutiva: Se adapta y mejora continuamente.
- Flexible: Se ajusta al interlocutor y al contexto.
- Multidireccional: Permite la comunicación entre todos los niveles jerárquicos.
- Instrumentada: Utiliza herramientas y canales adecuados.
Problemas Comunes en la Comunicación Empresarial
- Mentiras o desinformación.
- Generación de mal ambiente o conflictos.
- Alteración o distorsión de la información.
Clasificación Adicional de la Comunicación Empresarial
- Según el tiempo transcurrido:
- Directas
- Indirectas
- Según el ámbito en el que se desarrollan:
- Internas
- Externas
- Según el número de personas que intervienen:
- Individuales
- Colectivas
- Según el carácter institucional:
- Relaciones Públicas
- Publicidad
- Publicidad Institucional