Conceptos Esenciales de la Comunicación y la Lengua Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB
El Proceso de Comunicación
Elementos Fundamentales de la Comunicación
El proceso comunicativo se estructura a través de los siguientes elementos:
Competencias Comunicativas
Para una comunicación efectiva, se requieren diversas competencias:
- Competencia Lingüística: Implica que emisor y receptor compartan el mismo idioma o código lingüístico.
- Competencia Paralingüística: Se refiere al uso de elementos no verbales como gestos, tono de voz, pausas y ritmo.
- Competencia Cultural: Requiere un conocimiento compartido del contexto cultural para interpretar adecuadamente el mensaje.
- Competencia Ideológica: Alude a la comprensión de las ideas o el marco de pensamiento subyacente en la comunicación.
Los Signos Lingüísticos
Los signos son unidades de comunicación que representan algo más allá de sí mismos. Se clasifican en:
Indicio
Un indicio es un signo que mantiene una relación de causa-efecto con lo que representa. Por ejemplo: las pisadas son un indicio del paso de una persona.
Icono
Un icono es un signo que representa algo por semejanza. Por ejemplo: una pintura, una fotografía, un mapa de rutas, o las siluetas de varón y mujer en un baño.
Símbolo
Un símbolo es un signo que mantiene una relación arbitraria y convencional con lo que representa, basada en un acuerdo social. Por ejemplo: la cruz de una farmacia, un logotipo de marca, o las palabras.
Lengua Oral y Lengua Escrita
Definiciones Básicas
- La Lengua Oral: Se basa en señales auditivas, es decir, los sonidos.
- La Lengua Escrita: Se basa en señales visuales, como las grafías o letras.
Características Comparativas
A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características principales de la lengua oral y escrita:
Característica | Lengua Oral | Lengua Escrita |
---|---|---|
Adquisición | Natural: Los seres humanos aprenden a hablar de forma espontánea. | Artificial: Es un proceso de aprendizaje formal y consciente. |
Temporalidad | Inmediata: El receptor recibe el mensaje al mismo tiempo que el emisor lo produce. | Diferida: El receptor puede recibir el mensaje en un tiempo y espacio distintos al de su emisión. |
Durabilidad | Fugaz: El mensaje no se conserva, desaparece una vez emitido. | Perdurable: El mensaje se conserva y puede ser consultado repetidamente. |
Canal | Auditivo: Se pronuncia y se escucha. | Visual: Se ve y se lee. |
Signos No Verbales | Abundantes: Vocalización, gestos, miradas, postura. | Escasos: El subrayado, el tipo de letra, el color, la disposición espacial. |
Uso del Lenguaje | Descuidado: Frecuentemente se usan frases sencillas, muletillas, repeticiones. | Cuidado: Se tiende a usar ideas más elaboradas y una estructura más formal. |
Variaciones de la Lengua
¿Qué es la Lengua?
La lengua es un conjunto de signos utilizados por una comunidad de hablantes para comunicarse oralmente o por escrito.
Tipos de Variaciones Lingüísticas
La lengua no es uniforme y presenta variaciones según diferentes factores:
- Variaciones Geográficas (Dialectos): Dan lugar a los dialectos. Un mismo idioma puede tener diferentes dialectos según la región. Por ejemplo: el español uruguayo, chileno o argentino. Un dialecto es la variante de una lengua hablada en una determinada zona geográfica.
- Variaciones Sociales (Niveles de la Lengua): Dependen del grado o nivel sociocultural de los hablantes. Dan lugar a los niveles de la lengua.
- Variaciones de Uso (Registros Idiomáticos): Dependen de la situación comunicativa y el grado de confianza entre los interlocutores. Dan lugar a los registros idiomáticos.
Niveles de la Lengua
Según el nivel sociocultural de los hablantes, distinguimos:
- Nivel Culto: Utilizado por personas instruidas y con un alto nivel cultural. Se caracteriza por el respeto a las normas gramaticales y un léxico amplio y preciso. A menudo se identifica con la lengua literaria y científica.
- Nivel Estándar (Medio): Es el nivel más común y generalizado, utilizado por la mayoría de las personas en situaciones cotidianas.
- Nivel Vulgar: Empleado por capas de la sociedad con menor escolarización. Se caracteriza por una gramática sencilla, un léxico reducido y la presencia de vulgarismos (palabras mal escritas o errores lingüísticos).
Registros Lingüísticos
Según la situación comunicativa, podemos adaptar nuestro lenguaje a diferentes registros:
- Registro Formal: Se utiliza en contextos serios o profesionales (científico, literario, jurídico, técnico). Implica una preocupación por seleccionar de forma correcta y adecuada los recursos lingüísticos.
- Registro Informal: Empleado en ámbitos familiares o entre amigos. Se caracteriza por la espontaneidad y el uso de expresiones coloquiales, muletillas (como "bueno", "o sea", "tipo") y frases hechas.
Conceptos Gramaticales Básicos
El Sustantivo
Un sustantivo es la palabra que nombra personas, animales, cosas, ideas o sentimientos; es decir, todo lo que podemos ver, tocar o sentir. Por ejemplo: "puerta" es un sustantivo común, concreto e individual. Es femenino y singular porque se refiere a una sola unidad.
El Adjetivo
Los adjetivos son palabras que describen o califican al sustantivo, añadiendo información sobre sus cualidades. Por ejemplo: "linda", "flaca", "gorda", "azul", "grande".
El Verbo
Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Por ejemplo: "trabajó" es un verbo en tercera persona del singular y en tiempo pretérito (pasado).