Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Géneros Publicitarios

  • Escena de la vida real: Escena cotidiana y común.

  • Estilo de vida: Cierto producto se asocia a una forma de vida específica.

  • Musical: Se crea música y letra que resaltan los beneficios del producto.

  • Personaje de la vida pública: Se presenta una personalidad reconocida recomendando el producto.

  • Símbolo de personalidad creada: Alrededor del producto se crea un personaje.

  • Fantasía: Se crea una situación irreal.

  • Pruebas científicas: Se realizan pruebas para resaltar la efectividad del producto.

  • Conocimiento técnico: Muestra la experiencia de la empresa en la fabricación del producto.

  • Pruebas testimoniales: Gente común que ha probado el producto lo recomienda.

  • Comparativo: Se muestra el producto y el de la competencia.

  • Producto presente: El producto aparece de forma destacada.

Géneros Periodísticos

La principal finalidad de los textos periodísticos consiste en difundir información a los lectores u oyentes. La información puede presentarse de forma objetiva o subjetiva, como en el periodismo de opinión.

  • Editorial: Cuando un artículo de fondo refleja la opinión de su periódico ante un asunto, recibe el nombre de editorial.

  • La columna: Es un comentario que tiene un lugar fijo en el periódico, escrito por un autor que analiza desde su perspectiva hechos de actualidad y expresa sus reflexiones, reflejando así la ideología del autor.

  • La crónica: Se puede definir como un subgénero en el que se mezcla la noticia con la opinión del autor. Consiste en exponer una noticia de forma detallada, pero incluye valoraciones subjetivas de quien escribe.

Adecuación

Es el grado de respeto por parte del autor hacia las normas sociales, personales, lingüísticas y de situación presentes en un acto comunicativo.

Coherencia

Es una condición imprescindible para construir bien un texto. La comprensión global de un texto depende del grado de coherencia.

Cohesión

Integración de los distintos recursos y soportes lingüísticos que sustentan la intención comunicativa.

Recursos Estilísticos

Recursos fonéticos: Aliteración (repetición), Onomatopeya, Paronomasia (sonidos parecidos, distintos significados), Similicadencia (sonidos semejantes), Palindromía (que se leen igual de derecha a izquierda y de izquierda a derecha).

Generación del 98 y Modernismo

Generación del 98

La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores que, nacidos entre 1864 y 1875, comparten una formación intelectual semejante, un estilo con aspectos comunes que rompe con la literatura anterior, un acontecimiento que los aglutina: el Desastre de 1898, y un guía espiritual reconocido por todos, Miguel de Unamuno.

Modernismo

El Modernismo fue una tendencia estética que llegó a España de la mano de su figura representativa, Rubén Darío. Busca la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje, rechazando el prosaísmo y la retórica de la literatura anterior.

Entradas relacionadas: