Conceptos Esenciales: Conocimiento, Investigación y Diseño de Proyectos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tipos de Conocimiento

  • Empírico: Conocimiento que surge a través de la experiencia.
  • Científico: Conocimiento que surge a través de estudios comprobados con base en teorías.
  • Filosófico: Conocimiento relativo a las cuestiones sociales y sus efectos relacionados con el proyecto a desarrollar.
  • Teológico: Conocimiento que surge de la fe.

Métodos de Investigación

  • Inductivo: Forma de raciocinio o argumentación que sustenta verdades generales a partir de verdades particulares.
  • Deductivo: Argumenta verdades particulares contenidas en verdades generales o universales.
  • Analítico: Descompone un todo en sus partes.
  • Sintético: Reconstruye un todo a partir de sus partes.
  • Dialéctico: Propone que la realidad no es inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto, propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.
  • Fenomenológico: Intenta comprender de forma inmediata el mundo, mediante una visión intelectual de los objetos mismos.
  • Estadístico: Basado en la información cuantitativa o numérica, para ordenar y sistematizar los datos recolectados en una investigación y a partir de ellos generar conclusiones.
  • Histórico: Se basa en los hechos pasados.
  • Heurístico: Búsqueda de noticias o testimonios, según los hechos humanos del pasado.

Relación entre el Enfoque del Proyecto y la Programación

En la medida en que los arquitectos han ido participando en proyectos cada vez más complejos, el valor de la programación ha aumentado, dejando de ser un medio para "llegar a conocer el problema", y convirtiéndose en un instrumento que limita y dirige el proceso de planificación.

El proyectista se ve obligado a decidir las metas del programa, dirigir sus funciones y darle su forma final.

Desarrollar un Punto de Vista sobre el Diseño

En toda profesión hay interés por la calidad del producto y la calidad del proceso empleado en su elaboración. No solo es importante obtener un buen proyecto, sino trabajar continuamente para mejorar el proceso que permite obtener soluciones.

Para llegar a un "punto de vista sobre el proyecto" es necesario retroceder un paso y reflexionar qué tipo de elementos se valoran en un proyecto, ya que no se obtiene solo por la elaboración del mismo.

El conocimiento que se tenga sobre algo resultará más completo cuanto mayor conciencia poseamos de sus relaciones o en la medida en que sea visto desde DIFERENTES PERSPECTIVAS. Es imposible describir un edificio como un TODO; solo se puede hacer en función de sus aspectos individuales específicos: sistema estructural, instalaciones, forma, patrones de luz, geometría, respuestas al contexto.

Entradas relacionadas: