Conceptos Esenciales de Contabilidad y Contaduría Pública para Estudiantes y Profesionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Fundamentos de Contabilidad y Contaduría Pública

1. Ubicación de la Contaduría Pública

La Contaduría Pública es una profesión liberal, ya que puede ejercerse de manera individual.

2. Necesidades que Satisface la Contaduría Pública

Satisface la necesidad de obtener y comprobar información sobre los recursos materiales de una entidad.

3. ¿Qué es una Transacción?

Es un flujo de recursos materiales efectuado a través de operaciones.

4. ¿Qué es una Entidad Económica?

Son unidades que generan o representan satisfactoriamente el estudio de la economía.

5. ¿Qué es la Contaduría Pública?

Es la disciplina profesional que, a través de un proceso, obtiene y comprueba información financiera.

6. Disciplinas Auxiliares de la Contaduría Pública

  • Administración
  • Derecho
  • Finanzas
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Sociología

7. Clasificación de Entidades

Se dividen en dos tipos:

  • Entidades lucrativas
  • Entidades no lucrativas

8. ¿Qué Permite Evaluar la Información Financiera?

Permite evaluar el comportamiento, la estabilidad, la vulnerabilidad, la efectividad y la eficiencia de una entidad.

9. ¿Qué Servicios Ofrece la Contaduría Pública?

Ofrece el servicio de obtención y comprobación de información financiera.

10. ¿Qué es la Contabilidad?

Es la técnica que se utiliza para el registro de operaciones que efectúa una entidad.

11. Tipos de Contabilidad

Comercial:
Se encarga de obtener información financiera en entidades dedicadas a la compra y venta de mercancías.
De Servicios:
Se encarga de obtener información financiera de entidades que no producen bienes materiales.
Industrial:
Se encarga de obtener información financiera de entidades que adquieren materias primas y las transforman.

12. Características de la Información Financiera

  • Confiabilidad
  • Relevancia
  • Comprensibilidad
  • Comparabilidad

13. ¿Qué son las NIF?

Son las Normas de Información Financiera.

14. ¿Quién Emite las NIF?

Las emite el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).

15. Apartados de las NIF

  1. Normas de Información Financiera Conceptuales
  2. Normas de Información Financiera Particulares
  3. Interpretaciones a las NIF
  4. Orientaciones a las NIF

16. Postulados Básicos de la Contabilidad

Los postulados básicos son 8:

  • Sustancia Económica
  • Entidad Económica
  • Entidad Económica
  • Negocio en Marcha
  • Devengación Contable
  • Asociación de Costos y Gastos
  • Valuación
  • Dualidad Económica
  • Consistencia

17. Estados Financieros Principales

  • Estado de Situación Financiera
  • Estado de Resultados Integral
  • Estado de Cambios en el Capital Contable
  • Estado de Flujos

18. Elementos de los Estados Financieros

Estado de Situación Financiera:
Activo, Pasivo y Capital.
Estado de Resultados Integral:
Ingresos, Costos, Gastos, Utilidad y Pérdida.
Estado de Cambios en el Capital Contable:
Movimientos en Patrimonio, Reservas, Utilidad o Pérdida.
Estado de Flujos:
Orígenes y Aplicaciones.

19. Concepto y Fases del Proceso Contable

Concepto:
Es el conjunto de fases a través del cual la contaduría obtiene y comprueba información.
Fases:
Sistematización, Valuación, Procesamiento, Evaluación e Información.

20. ¿Qué es el Documento Fuente?

Es el instrumento de carácter administrativo que capta, comprueba, justifica y controla las transacciones.

21. ¿Qué es una Cuenta Contable?

Es un registro donde se anotan de forma clara y ordenada los aumentos y disminuciones que sufren el activo, pasivo y capital.

22. Clasificación de Cuentas Contables

Se clasifican en dos:

  • Cuentas de balance
  • Cuentas de resultados

23. Terminología Contable Básica

Debe:
Es la parte izquierda de la cuenta.
Haber:
Es la parte derecha de la cuenta.
Cargo:
Registrar una cantidad en el Debe de la cuenta.
Abono:
Registrar una cantidad en el Haber de la cuenta.
Movimiento Deudor:
Es la suma de los cargos en la cuenta, es decir, la suma del Debe.
Movimiento Acreedor:
Es la suma de los abonos en la cuenta, es decir, la suma del Haber.
Saldo:
Es la diferencia entre el Movimiento Deudor y el Movimiento Acreedor.
Saldo Deudor:
Ocurre cuando el Movimiento Deudor es mayor que el Movimiento Acreedor, o cuando la cuenta ha recibido solo cargos.
Saldo Acreedor:
Ocurre cuando el Movimiento Acreedor es mayor que el Movimiento Deudor, o cuando la cuenta ha recibido solo abonos.
Cuenta Saldada:
Cuando el Movimiento Deudor es igual al Movimiento Acreedor.

24. Reglas del Cargo y el Abono

Se carga cuando:

  • Aumenta el Activo (+A)
  • Disminuye el Pasivo (–P)
  • Disminuye el Capital (–C)

Se abona cuando:

  • Disminuye el Activo (–A)
  • Aumenta el Pasivo (+P)
  • Aumenta el Capital (+C)

25. Elementos del Registro en el Libro Diario

  • Fecha y Folio
  • Concepto y Cuentas
  • Parcial
  • Debe
  • Haber

26. ¿Qué es el Catálogo de Cuentas?

Es una herramienta que sirve para el registro y clasificación de las operaciones.

Entradas relacionadas: