Conceptos Esenciales de Contabilidad y Fiscalidad Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Fundamentos del Estudio Contable
El estudio contable es el proceso mediante el cual se gestiona la información contenida en las cuentas anuales con el fin de obtener conclusiones sobre la situación patrimonial, financiera y económica de una empresa.
Perspectivas del Estudio Contable
- Estática: Consistente en analizar la empresa en un momento determinado.
- Dinámica: Comparación de datos de la empresa en distintos momentos.
Tipos de Estudio Contable
El estudio contable puede ser:
- Patrimonial: Se centra en la estructura de la empresa (bienes, derechos de cobro, etc.). Su herramienta principal es el balance de situación.
- Financiero: Estudia la estructura financiera (Patrimonio Neto + Pasivo). Su objetivo es evaluar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto y largo plazo. Su herramienta principal es el balance de situación.
- Económico: Analiza la rentabilidad generada por las inversiones. Sus herramientas son el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias.
Usuarios del Estudio Contable
Entre los usuarios de esta información se encuentran: directivos, inversores, empleados, acreedores, entre otros.
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es un estado financiero que refleja de manera ordenada todos los ingresos y gastos de una empresa durante un ejercicio económico, determinando el resultado (beneficio o pérdida) mediante la diferencia entre ambos.
Elementos Clave de un Impuesto
- Hecho Imponible: Es el suceso o situación que origina la obligación de pagar el impuesto.
- Sujeto Pasivo: La persona física o jurídica obligada legalmente al pago del impuesto.
- Base Imponible: La cuantificación numérica del hecho imponible, sobre la cual se calcula el impuesto.
- Base Liquidable: La cantidad resultante de aplicar las reducciones o ajustes legales a la base imponible, sobre la cual se aplica el tipo impositivo.
- Tipo Impositivo: El porcentaje o cantidad fija que se aplica a la base liquidable para determinar la cuota tributaria.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que grava la obtención de renta por parte de las personas físicas. Se caracteriza por tener un mínimo exento a partir del cual se comienza a tributar y un tipo impositivo progresivo por tramos, lo que lo convierte en un impuesto directo y progresivo.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un impuesto que grava la obtención de renta por parte de las sociedades y otras entidades jurídicas. Es un impuesto directo y proporcional, aplicando un tipo impositivo único sobre la base imponible.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo general de bienes y servicios. En España, existen principalmente tres tipos impositivos:
- Tipo General: 21%
- Tipo Reducido: 10%
- Tipo Superreducido: 4%
Se distingue entre:
- IVA Soportado: El IVA que una empresa paga en sus compras de bienes y servicios.
- IVA Repercutido: El IVA que una empresa cobra a sus clientes por las ventas de bienes y servicios.