Conceptos Esenciales de Contratos y Términos Comerciales en Economía
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Contratos y Acuerdos Comerciales
Contrato de Compraventa
Es aquel por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente.
Compraventas Mercantiles
Son compraventas de cosas muebles para revenderlas, de la misma forma en que se compraron o en otra diferente, y con ánimo de lucro.
Compraventa a Plazos
En el momento de la entrega de las mercancías, el vendedor recibe parte del precio y el comprador está obligado a pagar el resto en un tiempo superior a tres meses. Ha de realizarse por escrito.
Términos de Comercio Internacional (Incoterms)
Los Incoterms (Términos de Comercio Internacional) son cláusulas estandarizadas que se emplean en las operaciones internacionales. Suelen ir ligadas a un contrato de transporte internacional, aunque también pueden establecerse en el comercio nacional.
EX WORKS (En Fábrica)
La mercancía se pone a disposición en la fecha pactada en la fábrica o en el almacén del vendedor.
FAS (Franco al Costado del Buque)
La mercancía se entrega en el muelle; a partir de ahí, los gastos corren a cargo del comprador.
FOB (Franco a Bordo)
La mercancía debe ser entregada por el vendedor a bordo del buque o vagón señalado.
C&F (Coste y Flete)
La mercancía se entrega en el puerto de destino. Los gastos de flete, carga y descarga corren por cuenta del cliente, salvo el seguro.
CIF (Coste, Seguro y Flete)
Es igual que el C&F, con la diferencia de que el vendedor paga el seguro hasta el puerto de destino.
Franco Domicilio
El vendedor entrega la mercancía en el almacén del comprador.
Financiación y Operaciones Especiales
Leasing
Es un tipo de contrato que da la posibilidad a las empresas que necesitan bienes (maquinaria, vehículos, etc.) de disponer de ellos por un tiempo determinado mediante el pago de una cuota pactada. Al final del contrato, el arrendatario puede devolver el bien o adquirirlo por el valor residual previamente acordado.
Factoring
Es un contrato mediante el cual una empresa especializada se compromete ante su cliente a tomar a su cargo las deudas que este tenga, ocupándose de su cobro, financiación y garantía del crédito.
Gestión de Pedidos
Tipos de Pedido
- Pedido en Firme:
- Es un pedido que se realiza cuando no se esperan modificaciones en las condiciones pactadas.
- Pedido Condicional:
- Surge cuando el comprador expone unas condiciones al vendedor; si estas se aceptan, el pedido se convierte en firme, y si no, es nulo.
Documentos y Procesos del Pedido
- Nota de Pedido:
- Documento que se utiliza para realizar un pedido en firme, en el que se detallan los artículos solicitados y las condiciones pactadas.
- Propuesta de Pedido:
- Documento que se utiliza para realizar un pedido condicional, en el que se proponen unas condiciones al vendedor.
- Carta de Pedido:
- Comunicación escrita mediante la cual se realizan los pedidos, de una forma más personal que con los impresos, para así evitar errores en la operación.
- Confirmación de Pedido:
- Notificación en la que el vendedor indica que está de acuerdo con las condiciones del pedido.
- Denegación de Pedido:
- Circunstancias por las que el proveedor deniega el pedido (por ejemplo, tener información negativa sobre la solvencia del comprador). Esto debe hacerse con mucho tacto para evitar molestar al comprador.
- Anulación y Modificación del Pedido:
- Debe responder a alguna causa estipulada en el contrato de compraventa, ya que, de lo contrario, puede tener consecuencias legales. Se debe notificar al comprador con tacto para satisfacer al cliente.