Conceptos Esenciales de Costos: Aclaraciones para una Gestión Empresarial Eficaz

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Aclaraciones Fundamentales en Contabilidad de Costos

Relación entre Costo Primo, Costo de Conversión y Costo de Producción

Afirmación: El Costo Primo más el Costo de Conversión no es igual al Costo de Producción.

Verdadero. Ya que, si se sumaran, se estaría duplicando el valor de los Recursos Humanos Directos (RHD).

Valoración de Existencias con Método UEPS

Afirmación: Si utilizo como método de inventario permanente UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas), la existencia final de los productos en proceso quedará valuada principal o totalmente al valor de la primera compra.

Verdadero. Ya que el material consumido quedaría valuado a la(s) últimas compras.

Clasificación de Seguros como Costos

Afirmación: Tanto el Seguro de Existencias en Proceso como el Seguro de Productos Terminados son costos que forman parte del factor «Costos de Tratamiento Global/Grupal».

Falso. El primero es un Costo de Tratamiento Global/Grupal (CTG), pero el segundo forma parte de los gastos de comercialización y distribución.

Coincidencia entre Costo de Productos Terminados y Transferidos y Costo de Productos Vendidos

Afirmación: El costo de los productos terminados y transferidos puede coincidir con el costo de los productos terminados y vendidos.

Verdadero. Esto ocurre si no hay existencias de productos terminados o si las mismas se netean entre sí.

Costo del Sueldo del Gerente de Producción

Afirmación: El sueldo del gerente de producción forma parte del factor del costo «Recursos Humanos Directos» (RHD).

Falso. Es un Costo de Tratamiento Global/Grupal (CTG), ya que son recursos humanos indirectos. Los RHD corresponden a los operarios que manipulan los Bienes Intermedios (B.I.) para transformarlos en un producto terminado.

Reflejo del Costo de Productos Vendidos en Cuentas Contables

Afirmación: El cargo a Resultados por el costo de los productos vendidos se refleja en la cuenta «Costo de los Productos Terminados y Transferidos».

Falso. La cuenta correspondiente es «Costo de los Productos Terminados y Vendidos».

Desaprovechamiento de la Capacidad Productiva

Afirmación: El desaprovechamiento de la Capacidad Productiva no es un costo.

Verdadero. El costo de la capacidad ociosa es un gasto del período.

Costo de Envases no Descartables en Materias Primas

Afirmación: En la compra de materias primas (bienes intermedios), el envase no descartable forma parte directamente del costo.

Falso. Dentro del costo del producto se considerará (en los CTG) la depreciación de los mismos, según la vida útil fijada. Si su vida útil es inferior a un año, se considerarán dentro de los Bienes Intermedios (B.I.) los desperdicios por uso del envase en forma proporcional.

Variabilidad de los Recursos Humanos Directos

Afirmación: Los Recursos Humanos Directos (RHD) son siempre un ítem variable del costo.

Falso. Ya que en algunos países (o, si aplica, «en nuestro país») ciertos convenios colectivos de trabajo indican que el empleador debe abonar las 8 horas de trabajo al operario, aunque este no esté frente a la máquina. En ese caso, es un Costo Fijo.

Imputación de Impuestos y Tasas al Costo del Producto

Afirmación: El impuesto inmobiliario y la tasa municipal son imputables al costo del producto.

Verdadero. Se imputará la proporción que corresponda a los sectores productivos. Es un Costo de Tratamiento Global/Grupal (CTG).

Costo Financiero: Perspectiva Económica vs. Contabilidad de Costos

Afirmación: La economía considera al capital como un factor de producción y el costo financiero de la producción es absorbido en el costo de los productos.

Verdadero desde el punto de vista de la economía. Sin embargo, desde el punto de vista de la contabilidad de costos, es falso, ya que los costos financieros no forman parte del costo de producción.

Acumulación Horizontal de Costos en Unidades de Costeo

Afirmación: Si se está dentro de una misma unidad de costeo, los costos se acumulan en forma horizontal.

Verdadero.

Costo de Semielaborados como Bienes Intermedios

Afirmación: El costo unitario total de un semielaborado es el costo de Bienes Intermedios (B.I.) de la siguiente unidad de costeo.

Verdadero.

Posibilidad de Coincidencia entre Costo de Productos Terminados y Transferidos y Vendidos

Afirmación: Nunca el costo de los productos terminados y transferidos coincide con el costo de los productos terminados y vendidos.

Falso. Puede coincidir cuando no hay existencias de productos terminados o las mismas se netean entre sí.

Traslado del Costo de Productos Vendidos al Estado de Resultados

Afirmación: El costo de los productos terminados y vendidos del Estado de Costos se traslada al Estado de Resultados.

Verdadero.

Bienes Intermedios Consumidos en el Estado de Resultados

Afirmación: La totalidad de los Bienes Intermedios (B.I.) consumidos forman parte del Estado de Resultados.

Falso. Solamente la parte correspondiente a los productos terminados y vendidos. Las existencias de los productos en proceso y terminados también poseen Bienes Intermedios consumidos.

Sinonimia de Costo de Producción, Costo de Ventas y Precio de Venta

Afirmación: Costo de producción, Costo de Ventas y Precio de Venta son sinónimos.

Falso. Estos conceptos no son sinónimos y representan diferentes acumulaciones de valor. La relación es la siguiente:

  • Bienes Intermedios Directos (BID) + Recursos Humanos Directos (RHD) + Costos de Tratamiento Global/Grupal (CTG) = Costo de Producción.
  • Costo de Producción + Gastos de Comercialización y Distribución + Gastos Varios = Costo de Ventas.
  • Costo de Ventas + Porcentaje o Monto de Utilidad = Precio de Venta.

Gastos de Producción en el Estado de Resultados

Afirmación: En el Estado de Resultados, dentro del cuadro de gastos se consideran, entre otros, los gastos de Administración, financieros, de comercialización y de producción.

Falso. Los gastos de producción forman parte del Costo de los Productos Terminados y Vendidos, y no se listan separadamente como otros gastos operativos en esa sección del Estado de Resultados.

Entradas relacionadas: