Conceptos Esenciales de Crecimiento y Desigualdad Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Fundamentos Macroeconómicos y Desigualdad

Flujos Económicos

  • Flujos Reales: Son bienes, servicios y factores de producción.
  • Flujos Monetarios: Representan el dinero.

Valor de la Producción Total (VPT)

Es el valor de todos los bienes y servicios producidos en un periodo, incluyendo materias primas y energía.

Valor Añadido Bruto (VAB)

Es la diferencia entre el VPT y los consumos intermedios (CI). Representa el valor realmente generado.

  • Fórmula: VAB = VPT - CI
  • También: VAB = Remuneración de Asalariados (RA) + Excedente Bruto de Explotación (EBE)

Producto Interior Bruto (PIB)

Se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un territorio durante un periodo determinado.

Limitaciones del PIB

  • No considera las externalidades negativas.
  • No distingue la finalidad de la producción.
  • Excluye actividades no mercantiles.
  • No refleja la economía informal.

Cálculo del PIB

  • PIB por el lado de la Demanda: Consumo Final (CF) + Formación Bruta de Capital (FBC) + Exportaciones (X) - Importaciones (M).
  • PIB por el lado de la Renta: Remuneración de Asalariados (RA) + Excedente Bruto de Explotación (EBE) + Impuestos sobre la producción e importación (Ipm) + Subvenciones a la producción (Spm).
  • PIB por el lado de la Oferta: VAB sector primario (VABsp) + VAB sector secundario (VABss) + VAB sector terciario (VABst) + Impuestos sobre los productos (Imp) - Subvenciones sobre los productos (subvenciones).

Curva de Lorenz

Es una herramienta gráfica utilizada para representar la distribución de ingresos en una sociedad.

Construcción de la Curva de Lorenz

  1. Ordenar la población de menor a mayor renta.
  2. Dividir la población en segmentos iguales.
  3. Calcular el porcentaje acumulado de población y el porcentaje acumulado de renta.
  4. Graficar la relación entre el porcentaje acumulado de la población y el porcentaje acumulado de la renta.

Cuanto más alejada esté la Curva de Lorenz de la línea de igualdad, mayor será la desigualdad en la distribución del ingreso.

Coeficiente de Gini (IG)

Es una medida estadística que cuantifica el grado de desigualdad en la distribución de ingresos dentro de una sociedad. Se basa en la relación entre la Curva de Lorenz y la línea de equidistribución.

  • IG = 0: Distribución completamente equitativa (todos tienen la misma renta).
  • IG = 1: Desigualdad absoluta.

Crecimiento Económico vs Desarrollo Económico

  • Crecimiento Económico: Aumento cuantitativo de la renta o el PIB. Mide el aumento en términos numéricos.
  • Desarrollo Económico: Transformación cualitativa que mejora los modos de producción y el nivel de vida. Implica cambios estructurales en la economía y el bienestar social, como mejor salud, educación y distribución de riqueza.

Enfoques del Desarrollo

  • Calidad de Vida: Evaluación del bienestar más allá de la renta.
  • Capacidades y Oportunidades: Implica proporcionar a las personas libertades y recursos para tomar decisiones de vida.
  • Acceso a Bienes y Servicios: Disponibilidad y acceso a recursos esenciales.

Factores, Estrategias y Modelos de Crecimiento

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Indicador que mide el desarrollo humano más allá del PIB per cápita, considerando tres dimensiones:

  • Salud (esperanza de vida al nacer).
  • Educación (años esperados y promedio de escolaridad).
  • Ingresos (PIB per cápita ajustado).

Factores del Crecimiento Económico

  • Aumento de la población mundial (mayor esperanza de vida, expansión en países en desarrollo).
  • Cambios estructurales (industrialización masiva).
  • Mundialización de la economía (globalización).

La divergencia económica es más común que la convergencia. La industrialización aceleró la gran divergencia entre países.

Estrategias para el Crecimiento Económico

  • Aumento de la Productividad: Mejorar la competitividad internacional con una reducción de costes mediante economías de escala y vía diferenciación (enfocarse en la calidad, diseño, marca).
  • Integración Comercial: Mejor acceso a recursos y tecnología, eliminar monopolios internos para fomentar la competencia.

Cambios Sectoriales

El crecimiento económico transforma la estructura socioeconómica. El cambio estructural es tanto consecuencia como causa del desarrollo. Implica modificaciones en la producción, la demanda y el comercio.

  • Enfoque de Oferta: Cambios en la producción y sectores económicos.
  • Enfoque de Demanda: Cambios en el consumo y en la estructura de mercado.

Apertura Comercial

El efecto de la apertura comercial puede depender del tamaño del país. Los países más pequeños suelen verse más beneficiados al participar en comercio internacional. El acceso al mercado mundial permite a los países aprovechar el tamaño del mercado global frente a las limitaciones de su mercado interno.

La Urbanización

Acelerada migración de zonas rurales a regiones urbanas. Es consecuencia de los diferenciales de nivel de vida, subvenciones e industrialización. Permite que la acumulación de capital no se ralentice por el aumento de los salarios.

Modelos y Teorías del Crecimiento

Modelo de Solow-Swan

Se centra en el crecimiento en torno a la oferta y la inversión en una economía cerrada. Los componentes clave del modelo son:

  • Capital (K)
  • Trabajo (L)
  • Productividad Total de los Factores (A)

Crecimiento Endógeno

Busca explicar el origen interno del crecimiento económico, sin depender de factores externos. Los factores clave son el conocimiento como motor de crecimiento, la innovación y el capital humano.

Líneas Teóricas del Crecimiento Endógeno

  1. Learning by doing (aprendizaje práctico).
  2. Inversión en capital humano.
  3. La innovación genera crecimiento vía ventaja monopolística temporal.

Innovación

Es el proceso interactivo de creación de productos y su introducción en el mercado. Requiere la colaboración de empresas, universidades, gobiernos, etc.

Tipos de Innovación

  • De Producto: Creación de un nuevo bien o servicio.
  • De Proceso: Mejora en los métodos de producción.
  • Organizativa: Nuevas formas de trabajar o estructurar la empresa.

Etapas de la Innovación

  1. Investigación.
  2. Desarrollo.
  3. Innovación (introducción en el mercado).

Desigualdad Internacional

Existe una distribución desigual en las tareas de las cadenas globales de valor. Los países ricos realizan actividades con alto valor añadido, mientras que los países pobres suelen llevar a cabo tareas manuales o de menor valor.

Los países pobres enfrentan obstáculos debido a la falta de capital humano, instituciones débiles y escasa capacidad tecnológica.

Entradas relacionadas: