Conceptos Esenciales en Cuidados Respiratorios y Procedimientos Clínicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales en Cuidados Respiratorios y Procedimientos Clínicos

Hipotónica

El déficit de electrolitos es mayor que el déficit de agua; puede deberse a transpiración excesiva, diarrea o administración de líquidos orales o intravenosos (IV) sin añadir electrolitos.

Aseo de Cavidades

Procedimiento que se efectúa para eliminar de las distintas cavidades suciedad, materia orgánica y microorganismos, por medio del arrastre mecánico con agua y jabón.

Principios de Asepsia

Estos principios son fundamentales para prevenir infecciones y asegurar un entorno estéril en procedimientos médicos:

  • Del centro a la periferia.
  • De arriba hacia abajo.
  • De la cabeza a la piecera.
  • De distal a proximal.
  • De lo limpio a lo sucio.
  • De adentro hacia afuera.

Drenaje Torácico

Evacuación de aire, líquido o ambos de la cavidad pleural en forma continua a través de un sistema de drenaje cerrado de presión negativa, permitiendo una adecuada reexpansión pulmonar.

Presión Venosa Central (PVC)

Corresponde a la presión sanguínea a nivel de la aurícula derecha y la vena cava, estando determinada por el volumen de sangre (volemia), el estado de la bomba muscular cardíaca y el tono vascular.

Complicaciones de la PVC

Las complicaciones se dividen en inmediatas y tardías, y se subdividen en:

  • Mecánicas
  • Embólicas
  • Infecciosas

Valores Normales de PVC

  • Niños: Oscilan entre 3 y 12 cm H₂O.
  • Adultos:
    • 0 a 5 cm H₂O en aurícula derecha.
    • 6 a 12 cm H₂O en vena cava.

Tipos de Respiración

La respiración puede clasificarse según la zona predominante:

  • Costal superior o clavicular
  • Abdominal o diafragmática
  • Costoabdominal

Ejercicios Respiratorios

Ejercicios comunes para mejorar la función pulmonar incluyen:

  • Espiración nasal.
  • Espiración bucal.
  • Ejercicios de soplo.

Drenaje Postural

Procedimiento que tiene como objetivo la permeabilización o el aclaramiento de la vía aérea y consiste en la adopción de posiciones basadas en la anatomía del árbol bronquial.

Oxigenoterapia

Es la aplicación suplementaria de O₂ al aire inspirado de una persona con fines terapéuticos.

Sistemas de Oxigenoterapia

Los sistemas de administración de oxígeno se clasifican principalmente por su flujo:

  • Bajo flujo:
    • Cánula nasal.
    • Mascarilla facial simple.
  • Alto flujo:
    • Casco cefálico.
    • Mascarilla tipo Venturi (permite concentraciones exactas de O₂).
    • Mascarilla de alto flujo con reservorio.
    • Nebulizador.

Aspiración de Secreciones

Procedimiento mediante el cual se extraen secreciones del árbol traqueobronquial a través de una sonda que se introduce en la cavidad buconasofaríngea, conectada a un dispositivo de succión (puede ser de circuito abierto o cerrado).

Lavado Bronquial

Procedimiento que consiste en la instilación de gotas de solución fisiológica en el árbol traqueobronquial principal.

Capacidad Gástrica

Fórmula para estimar la capacidad gástrica: Peso (gm) - 3/10.

Entradas relacionadas: