Conceptos Esenciales de Cultura: Antropología, Sociedad y Transformación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué es la Cultura? Definiciones y Perspectivas

La cultura es toda manifestación realizada por el ser humano que va más allá de sus conocimientos académicos, abarcando creaciones materiales y espirituales. Es una creación colectiva y social.

  • Perspectiva Antropológica: La cultura es un conjunto de usos, costumbres y prácticas conocidas por una sociedad.
  • Perspectiva Sociológica: Se vincula con la economía y lo social, ya que en la formación de la cultura intervienen aspectos económicos, históricos, políticos, sociales y educativos.

Tipos y Relaciones Culturales

Dentro del vasto concepto de cultura, podemos identificar diversas manifestaciones y relaciones:

Cultura de Élite

Se refiere al grupo dominante con una cultura homogénea, determinada por instituciones culturales específicas.

Cultura Popular

Comprende las manifestaciones que se oponen a la cultura oficial, careciendo del apoyo de instituciones culturales. Nacen de costumbres rurales y urbanas.

Cultura y Naturaleza

El ser humano se relaciona con la naturaleza mediante una transformación permanente, que realiza de forma continua para convertir su ambiente natural en uno sociocultural. Existe una relación directa e inseparable entre naturaleza y cultura, ya que el hombre procura adaptarse para vivir organizadamente en sociedad y utiliza y transforma el ambiente natural que lo rodea.

Cultura y Civilización

El significado del término "civilización" ha ido cambiando. Antiguamente, servía para designar el estado alcanzado por los pueblos más avanzados (adelantos técnicos y el nivel que todas las sociedades desearían alcanzar). En la actualidad, se entiende como un proceso que forma parte de un proceso mayor: la cultura.

Conceptos Clave en el Estudio de la Cultura

Enculturación

Proceso por el cual los individuos asimilan, comparten, modifican y transmiten las pautas culturales elaboradas por generaciones anteriores.

Endoculturación

Ocurre en los primeros años de vida de un individuo. Gracias a los adultos que transmiten la cultura a los niños para que así estos construyan su primera visión del mundo.

Subcultura

Los diversos grupos sociales van determinando distintas subculturas por diferencias étnicas, religiosas, profesionales e ideológicas. Cada subcultura crea sus propias normas. La pertenencia del individuo a una subcultura va desarrollando su personalidad y posición frente a la sociedad.

Contracultura

Es la oposición a las normas, valores y principios establecidos y reconocidos por la mayoría de sus integrantes. Definen y reafirman pautas culturales. Suelen durar muy poco y son absorbidas por los valores establecidos.

Factores Culturales

Se clasifican según su origen:

  • Endógeno: Generados dentro de un mismo pueblo o dentro de una misma sociedad.
  • Exógeno: Originados fuera de la propia cultura o fuera del propio contexto.

Etnocentrismo

Actitud de considerar la propia cultura superior a las demás y creer que el propio grupo de pertenencia es el centro de todas las demás culturas.

Aculturación

Cuando la relación que se establece entre dos grupos implica la dominación de uno sobre otro, se crea una relación asimétrica en la cual el grupo dominante impone sus normas y sus pautas culturales.

Multiculturalidad

Fenómeno que acompaña el crecimiento de las grandes ciudades, a las que continuamente llegan contingentes de personas de los más diversos orígenes.

Transculturación

Proceso por el cual dos o más culturas comparten y mezclan sus pautas, objetos y costumbres, con lo que se genera una nueva cultura.

Entradas relacionadas: