Conceptos Esenciales de la Cultura y su Vínculo con la Naturaleza Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
La cultura se transmite socialmente, lo que implica que cada individuo debe aprender las pautas culturales del grupo social en el que vive.
La cultura posee diversas características fundamentales:
- Es simbólica: Se manifiesta en el lenguaje que utilizamos, el cual nos permite crear, conservar y transmitir el conocimiento y las tradiciones.
- Es diversa: Varía significativamente entre diferentes grupos humanos y a lo largo del tiempo.
- Es histórica: Representa la sedimentación de las distintas soluciones que una sociedad ha ido encontrando a los problemas que se le presentan a lo largo del tiempo.
Contenidos y Niveles de la Cultura
Contenidos de la Cultura
Los contenidos culturales abarcan una amplia gama de elementos:
- Ideas, conocimientos y creencias: Aquellos que un grupo humano ha producido, seleccionado y transmitido a las generaciones siguientes a lo largo del tiempo.
- Valores, normas y leyes: Constituyen lo que cada grupo social considera más apreciable y mejor para la vida personal y colectiva.
- Costumbres y tradiciones: Pautas de vida con un carácter a menudo impositivo, aunque dejando un margen a la libertad individual.
- Técnicas y artesanías: Procedimientos regularizados que un grupo social utiliza para la producción de los objetos que necesita.
- Objetos producidos (bienes de consumo): Elementos materiales que contribuyen a satisfacer las necesidades de los individuos que integran un grupo humano.
Niveles de la Cultura
La cultura puede ser analizada en diferentes niveles:
- Nivel ideal axiológico: Se refiere a los valores y normas que comparten los miembros de una sociedad, y cómo estos se relacionan con los fines de un grupo social.
- Nivel sociopolítico: Incluye las formas de organización social (como la familia) y hace referencia al modo en que se relacionan entre sí los miembros de un grupo social y con otros grupos.
- Nivel tecnoeconómico: Comprende las formas de producir bienes materiales a partir del medio físico.
Algunas Teorías sobre la Naturaleza Humana
La Naturaleza Humana como Programación
Desde una perspectiva contemporánea, que abarca tanto las máquinas artificiales como los seres vivos, se concibe a un ser vivo como un sistema organizado de materia física y química. Este sistema es capaz de auto-organizarse, reproducirse y actuar gracias a la información genética que lleva inscrita en sus genes.
La Sociobiología
La sociobiología, con exponentes como E. O. Wilson y Richard Dawkins, se dedica al estudio biológico de las sociedades, tanto animales como humanas. Desde esta disciplina, la naturaleza se entiende como la información genética que, en gran medida, dirige nuestras actuaciones y comportamientos.
La Cultura: Una Exigencia de la Naturaleza
La relación entre naturaleza y cultura es intrínseca y multifacética:
- La naturaleza necesita la cultura: Para enfrentarnos a los problemas y desafíos del entorno, necesitamos aprender comportamientos y estrategias, los cuales son proporcionados por la cultura.
- La naturaleza posibilita la cultura: Las capacidades biológicas y cognitivas inherentes a nuestra especie son el sustrato sobre el cual la cultura puede desarrollarse.
- La cultura parte de la naturaleza: La cultura se edifica sobre las pocas conductas reflejas innatas con las que nace el ser humano, expandiéndolas y transformándolas.
- La cultura complementa la naturaleza: A través de la cultura, el ser humano supera las limitaciones biológicas y adapta el entorno a sus necesidades, enriqueciendo su existencia.