Conceptos Esenciales del Currículum Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Currículum Educativo

Definición y Características

Un currículum es un documento que recoge el conjunto de decisiones sobre qué, cómo y cuándo enseñar, y qué, cómo y cuándo evaluar. Son orientativos.

Pueden ser abiertos o cerrados. Normalmente son abiertos y permiten al educador organizarlo a su manera. Sirve para guiar u orientar a la educadora, o tendría un aspecto más político.

Elementos del Currículum

Los elementos del currículum son:

  • Qué enseñar: Objetivos (lo que queremos conseguir con los niños).
  • Contenidos: (lo que hay que hacer para conseguir los objetivos).
  • Cómo enseñar: Metodología (cuál es la manera más adecuada para trabajar esos objetivos y contenidos).
  • Cuándo enseñar: Secuenciación (cuándo queremos trabajar esos contenidos).
  • Evaluar: Qué, cómo y cuándo evaluar.

Fuentes del Currículum

Las fuentes del currículum sirven para crearlo. Cada materia y cada fuente explican el qué, cómo y cuándo. Son 4 ámbitos de conocimiento:

  • Sociocultural: Indica las cuestiones más importantes para esa sociedad, cultura y momento histórico.
  • Psicología: Informa sobre cómo son los niños en una determinada etapa de su desarrollo y cómo aprenden.
  • Pedagogía: Crea las metodologías más adecuadas para trabajar con estas edades.
  • Epistemología: Personas expertas en una determinada materia.

Niveles de Concreción Curricular

Los niveles de concreción se refieren a la toma de decisiones para adaptar el currículum. Son:

  • 1º Nivel de Concreción: Es el currículum oficial, elaborado por la Administración Educativa (Ministerio de Educación o Comunidades Autónomas).
  • 2º Nivel de Concreción: La Propuesta Pedagógica del Centro. Adapta el currículum oficial. La elabora el equipo educativo.
  • 3º Nivel de Concreción: La Programación de Aula. Adaptada a las características de los niños. La elabora la educadora.

Objetivos y Principios Metodológicos

Los objetivos son lo que se quiere conseguir con los niños, lo que se busca que aprendan y adquieran conocimiento.

Los principios metodológicos definen cómo trabajar los objetivos y contenidos en el aula.

El Currículum en Educación Infantil

En Educación Infantil, cada área tiene sus contenidos y se trabaja de manera globalizada. Se dividen en 3 áreas:

  • Área de Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal: Busca que los niños conozcan su identidad, madurez emocional, establezcan vínculos afectivos y desarrollen autonomía personal. A través de objetos y el entorno, el niño conoce su cuerpo. A través del juego, aprende a manipular, tener una imagen positiva de sí mismo y coordinar movimientos.
  • Área del Conocimiento del Entorno: A través del conocimiento y la experiencia, se busca favorecer el descubrimiento y la representación del entorno infantil, establecer interacciones con el medio ambiente, la diversidad, vínculos afectivos, actitudes y hábitos de respeto.
  • Área de Lenguajes, Comunicación y Representación: Pretende mejorar las relaciones entre el niño y el medio ambiente. Sirve para expresar pensamientos, necesidades, sentimientos. Se potencian las capacidades de recepción e interpretación de mensajes. Los niños se comunican de varias maneras válidas: lenguaje corporal, artístico, verbal y audiovisual.

Tipos de Contenidos

Dentro de cada área se encuentran los contenidos, que son las partes que se quieren conseguir en el aula con los niños. Se estructuran en:

  • Conceptos: Se refiere al SABER: tener concepto de algo, concretar. Siempre va con sustantivos: conocer, saber, descubrir, adoptar, disfrutar, adquirir.
  • Procedimientos: Se refiere al HACER: no solo manipular, sino también hacer con la mente: interpretación, comprensión, participación, expresión, utilización, coordinación, discriminación, relación.
  • Actitudes: Se refiere al SER: nuestra conducta, todo lo que queremos que el niño llegue a ser: interés por, gusto por, actitud positiva hacia, respeto, placer, atención, confianza, participación.

Por último, tenemos la evaluación, que es el proceso final del aprendizaje del niño.

Entradas relacionadas: