Conceptos Esenciales de Demografía y Dinámicas Migratorias
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Indicadores y Conceptos Demográficos
Nivel de Reemplazo
Es el nivel de fecundidad necesario para que una generación pueda reemplazarse a sí misma. Este promedio se ubica en 2,1 hijos por mujer.
Renta Per Cápita o PBI Per Cápita
Es la relación que existe entre el Producto Bruto Interno (PBI) de un país y la población. Para calcularlo, se divide el PBI por la cantidad de habitantes.
Superpoblación
Se produce cuando los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades de la población en un espacio geográfico determinado.
Tasa
Expresa con qué frecuencia ocurre un evento en una determinada población.
Tasa de Fecundidad
Es el número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 49 años de edad, durante un año determinado.
Tasa de Masculinidad/Feminidad
Expresa la relación entre la cantidad de hombres y mujeres en una población.
Tasa de Natalidad
Expresa el número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un año determinado.
Tasa de Mortalidad
Expresa el número de muertes por cada 1000 habitantes en un año determinado.
Tasa de Mortalidad Infantil
Se refiere al número de muertes de niños menores de 1 año por cada 1000 nacidos vivos.
Teoría de la Transición
Explica el cambio poblacional de los últimos 200 años. Según esta teoría, la natalidad y la mortalidad varían desde niveles altos a bajos como consecuencia de los cambios sociales y económicos derivados de la modernización.
Procesos Migratorios y Dinámicas Sociales
Cadena Migratoria
Conjunto de movimientos migratorios consecutivos, articulados sobre la base de vinculaciones con migrantes anteriores, que permiten conocer las oportunidades laborales existentes.
Emigración
Traslado desde el lugar de origen para establecerse en otro lugar de forma temporal o definitiva.
Inmigración
Llegada de extranjeros a un país, con intención de establecerse allí de forma temporal o definitiva.
Política Migratoria
Conjunto de normativas dictadas por un gobierno para regular los movimientos migratorios, tales como presentación de visados, tiempos de permanencia, permisos de trabajo, establecimiento de cuotas de ingreso, entre otras.
Modelos de Interacción Sociocultural
Asimilación
El inmigrante debe adaptarse a las condiciones de la nueva sociedad, aprender su idioma, adoptar sus costumbres y valores.
Integración
Existe una integración mutua entre el inmigrante y la sociedad receptora. La sociedad se abre a los aportes culturales del inmigrante, quien a su vez incorpora elementos de la cultura local.
Multiculturalismo
Los inmigrantes son considerados comunidades étnicas minoritarias, a las cuales se les permite mantener sus costumbres y tradiciones y se les reconoce igualdad de derechos.
Exclusión
Los inmigrantes no son incorporados a la sociedad.
Xenofobia
Actitud de rechazo o temor al extranjero.