Conceptos Esenciales de Demografía y Geografía de la Población

Enviado por maria y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía y Población

La demografía y la geografía de la población son disciplinas esenciales para comprender la dinámica de las sociedades. A continuación, se presentan los términos clave:

Geografía de la Población

Estudia las relaciones entre la población y el espacio.

Demografía

Analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos de distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas Clave

Censo

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado; recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.

Padrón Municipal

Recoge el registro de los vecinos de un municipio, incluyendo datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se actualiza el 1 de enero de cada año y es un documento dinámico, que se modifica constantemente.

Registro Civil

Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con esos datos, el INE elabora las estadísticas de movimiento natural de la población.

Dinámica Natural de la Población

Densidad de Población

Relaciona la población de una zona con su superficie en km².

Movimiento Natural

Crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, como resultado de los nacimientos y defunciones.

Tasa de Natalidad

Relaciona el número de nacimientos en un año con la población total y se expresa en tantos por mil (‰).

Tasa de Fecundidad

Relaciona el número de nacimientos en un año con el número de mujeres en edad de tener hijos y se expresa también en tantos por mil (‰).

Índice Sintético de Fecundidad

Indica la media de hijos por mujer. Para que la generación se reemplace a sí misma, se necesita una media de 2,1 hijos por mujer.

Tasa de Mortalidad

Relaciona el número de defunciones en un año con la población total y se expresa en tantos por mil (‰).

Esperanza de Vida

Relaciona el número de años vividos por todos los miembros de una población con el número de individuos que componen esa población.

Teorías Demográficas

Maltusianismo

Propone la reducción de la natalidad, por lo que es necesario controlar la natalidad mediante la abstinencia sexual.

Neomaltusianismo

Partidario del control voluntario de la natalidad.

Movimientos Migratorios

Migración

Movimiento de población en el espacio.

Emigración

Salida de la población de su lugar de origen.

Inmigración

Llegada de población a un lugar de destino.

Saldo Migratorio

Es el balance entre inmigración y emigración.

Migraciones Interiores

Son movimientos de la población dentro del país. Podemos diferenciar entre las tradicionales (hasta 1975) y las actuales (desde esa fecha hasta ahora).

Migraciones Exteriores

Movimientos fuera de la frontera del país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975, España fue un país de emigración, con destino a ultramar y Europa.

Estancia

Permanencia de un extranjero en España por un periodo máximo de 90 días.

Residencia

Autorización a un extranjero para residir en España durante un periodo superior a 90 días.

Repatriación

Devolución de un inmigrante a su país de origen.

Indicadores Socioeconómicos de la Población

Tasa de Actividad

Es el porcentaje de activos en una población.

Tasa de Paro

Es el porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa.

Tasa de Dependencia

Es la relación entre la población dependiente y la población trabajadora.

Entradas relacionadas: