Conceptos Esenciales de Demografía y Geografía de la Población en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Éxodo Rural
Tuvo lugar entre 1900 y 1975. Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos, la posibilidad de encontrar en las ciudades un mejor nivel sanitario, cultural y de ocio, y mayor libertad personal. Los emigrantes procedían de zonas atrasadas de Galicia, el interior y Andalucía oriental. Se dirigieron primero a las zonas industriales de Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde a las nuevas áreas industriales del Mediterráneo y del Valle del Ebro, así como a las zonas turísticas de Levante, Baleares y Canarias.
Migración Estacional
Movimiento de la población en el espacio que tuvo lugar en el último tercio del siglo XIX y la década de 1960, y se emprendía con intención de retorno. Son desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar labores agrarias en una época en la que el campo estaba poco mecanizado.
Migración Laboral
Responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes (20-39 años). Proceden de antiguas áreas emigratorias, ciudades industrializadas en declive y núcleos urbanos, y se dirigen a los centros de mayor dinamismo económico.
Movimiento Pendular
Son los movimientos relacionados con el trabajo, que ocasionan problemas de circulación en los accesos a las grandes ciudades en las horas punta; y los relacionados con el ocio, que generan un incremento de los ingresos en las zonas receptoras.
Población Activa
Conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esa producción. Comprende a la población que trabaja a cambio de una retribución (activa ocupada) y la que busca activamente empleo (desocupada) porque está en paro o porque es su primer empleo.
Población Inactiva
No realiza un trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo, como pensionistas, rentistas, estudiantes y personas dedicadas a las labores del hogar. Dependen económicamente de la población activa.
Índice de Envejecimiento
Mide la cantidad de adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes. Se calcula haciendo la razón entre personas de 60 años y más con respecto a las personas menores de 15 años, por cien.
Mortalidad Catastrófica
Nombre con el que en demografía se conoce al tipo de mortalidad anual que difiere de la mortalidad habitual, como consecuencia de algún acontecimiento que eleva de forma puntual la tasa de mortalidad. Esos acontecimientos han de ser de alguna manera extraordinarios y repentinos, como pueden ser una guerra, una epidemia o una hambruna.
Baby Boom
Es la expresión castellana equivalente a la inglesa baby boom (explosión de natalidad), y que, surgida tras la Segunda Guerra Mundial, se utiliza para definir la situación demográfica de un periodo (entre 1946 y 1964) caracterizado por un notable aumento de la natalidad. A los miembros de esa generación se les conoce como baby boomers.