Conceptos Esenciales del Derecho Civil y Mercantil: Obligaciones, Contratos y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Esenciales del Derecho Civil y Mercantil

1. Hecho Jurídico

Es un acontecimiento al cual el derecho atribuye consecuencias jurídicas, que consisten en el nacimiento, modificación o pérdida de derechos o de situaciones jurídicas de las personas.

2. Acto Jurídico

La manifestación de la voluntad encaminada a producir efectos de derecho.

3. Objeto del Acto Jurídico (Art. 1825)

  • a) Existir en la naturaleza.
  • b) Ser determinado o determinable de acuerdo a su especie.

4. Concepto de Obligación (RDP)

Es la relación jurídica constituida en virtud de ciertos hechos o actos entre dos o más sujetos, por la que uno, denominado acreedor, puede exigir de otro, llamado deudor, determinada prestación.

5. Fuentes de las Obligaciones

Son las causas por las cuales nace a la vida jurídica los derechos de crédito, llamados también derechos personales u obligaciones.

6. Requisitos de Existencia del Contrato

Se requieren dos elementos:

  • a) Consentimiento.
  • b) Objeto.

7. Obligaciones del Vendedor

  • a) Entregar al comprador las cosas vendidas.
  • b) Garantizar la calidad de las cosas.
  • c) Garantizar el envío.

8. Contrato de Transporte

Es un convenio por el cual una persona, llamada porteador, se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección, mercancías o personas.

9. Carta de Porte

Es el documento que contiene las características de las mercancías y del transporte.

10. Elementos del Contrato de Arrendamiento

  • a) Arrendador.
  • b) Arrendatario.
  • c) Aval (en algunos casos).

11. Obligaciones del Mandatario

  • a) Ejecutar el mandato personalmente.
  • b) Limitarse a las instrucciones expresas recibidas del mandante.
  • c) Informar al mandante de la ejecución del mandato y de su terminación.

12. Contrato de Seguro

Es el convenio por el cual una empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato.

13. Elementos Reales del Contrato de Seguro

El objeto del seguro, el riesgo y la prima.

14. Póliza

Es el documento que contiene los datos del asegurado y la aseguradora.

15. Cuenta Corriente

Es un convenio por el cual las dos partes que lo celebran, que reciben el nombre de cuentacorrentistas, se obligan a anotar los créditos derivados de sus remesas recíprocas como partidas de abono o de cargo en una cuenta, y estipulan que solo el saldo que resulta a la clausura de la cuenta constituirá un crédito exigible y disponible. Artículo 302 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

16. Terminación del Contrato de Arrendamiento

  • a) Por haberse cumplido el plazo fijado en el contrato o por la ley.
  • b) Por convenio expreso.
  • c) Por nulidad.
  • d) Por rescisión.

17. Fianza

Es un contrato por medio del cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor, si este no lo hace.

18. Hipoteca

Es un contrato por el cual nace un derecho real de garantía que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles.

19. Tipos de Contrato de Mandato

  • a) General.
  • b) Especial.
  • c) Irrevocable.

20. Contrato de Apertura de Crédito: Variantes

  • a) El acreditante se obliga a poner a disposición del acreditado una suma de dinero para que este disponga de ella en la forma, términos y condiciones convenidos.
  • b) El acreditante se obliga a contraer una obligación por cuenta del acreditado en la forma, términos y condiciones convenidos.

21. Duración del Contrato de Apertura de Crédito

El acreditado tiene derecho a hacer uso del crédito en el plazo estipulado en el contrato. El plazo puede reducirse a voluntad de cualquiera de las partes si así se conviene.

Entradas relacionadas: