Conceptos Esenciales del Derecho: Glosario Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

1. El Derecho es un orden normativo e institucional, para la comunidad humana, basado en postulados de Justicia que determinan su contenido y su carácter.

2. Las Normas Jurídicas son reglas impuestas por la autoridad para lograr obtener el bien común en la sociedad.

3. Mentir: Moral

4. Vanagloriarse de los buenos actos viola las normas: Religiosas

5. Derecho: El sistema racional de normas sociales de conducta declaradas obligatorias por la autoridad por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.

6. ONU: 193 países

7. Antecedente de la ONU: La Sociedad de las Naciones

8. OEA: Organización de los Estados Americanos

9. Idiomas ONU: Inglés, Español, Francés, Chino, Ruso

10. Principios de la ONU: Igualdad soberana de todos los miembros

11. Principios del Derecho de los tratados: Pacta sunt servanda, Rebus sic stantibus, Res inter alios iudicata, Ius cogens.

12. Subramas Derecho Privado: Civil, Mercantil, Internacional

13. Desde el punto de vista de pertenencia, gracias a la OCDE, entre otras, México puede celebrar normas de: Derecho Uniforme

14. Subramas del Derecho Público: Penal, Administrativo, Internacional

15. Órgano de la ONU: Consejo de Seguridad

16. Los Estados Contratantes se proclaman en el sentido contrario a un tratado se suscribió a un nuevo tratado: Ius cogens

17. La obligatoriedad de los pactos libremente establecidos deben cumplir como se establece en la convención de Viena: Pacta sunt servanda

18. El Derecho Internacional Público tiene sus orígenes en: Tratado de Westfalia.

19. Requisito para ser presidente: Tener 35 años cumplidos al día de la elección

20. Actualmente existen 500 diputados y 128 senadores.

21. Acto u omisión que sanciona las leyes penales: Delito

22. Desde el punto de vista de su cualidad, las normas jurídicas se determinan en: Positivas y negativas

23. Por su elemento interno, el delito es: Doloso

25. Fuente del Derecho: Todas las anteriores (ley, costumbre, jurisprudencia)

26. Coercibilidad: Todas las anteriores (obligar a su cumplimiento a través de la sanción, hacer valer el derecho con la intervención de la autoridad).

27. Normas religiosas: El comportamiento del hombre cuyas bases se dan en la religión.

28. Normas sociales: El bienestar del individuo en la sociedad

29. Fuente del Derecho: Todas las anteriores

30. Coercibilidad: Todas las anteriores

31. Normas morales: Regular la conducta del hombre en la sociedad

32. Normas sociales: El bienestar del individuo en la sociedad // todas las anteriores

33. Por pena, los delitos se dividen en: Públicas y personales

34. Requisito para ser Ministro: 35 años

35. Derecho penal: Delitos, penas y medidas de seguridad

36. Requisito para ser Senador: 25 años cumplidos al día de la elección

37. Unidades administrativas, separadas de los organismos centralizados, dependen del titular de la dependencia se les dota cierta autonomía: Órganos desconcentrados

38. Órganos desconcentrados

39. Situación de dependencia entre órganos administrativos: Órganos centralizados

40. Congreso de la Unión: Reunión de Diputados y Senadores.

41. Administración Pública: Descentralizada, centralizada y desconcentrada

42. Ramas del Derecho: Penal, Privado y público

43. Fuentes del Derecho: Costumbre, jurisprudencia, ley

44. El Derecho Positivo se refiere al conjunto de normas y sensaciones que han estado en vigor en algún momento de la historia legislativa del país. El Derecho Vigente se refiere al conjunto de normas y sanciones que están en vigor y que actualmente rigen el país.

45. P.D.V personalidad: Genérico, individualizado

46. Poderes de la Unión: Poder ejecutivo, legislativo y judicial

47. Soberanía: Capacidad del pueblo para elegir a sus representantes, a partir del voto, ya que el voto da mi voluntad para que me representen, permitiendo que el Estado se auto gobierne sin depender de ninguna autoridad externa. El pueblo ejerce soberanía por medio de los poderes de la unión.

48. Padre mexicano: Ius sanguinis

49. La nacionalidad mexicana se adquiere: Todas las anteriores (naturalización, nacimiento, matrimonio).

50. Estado: Organización jurídica de la sociedad, bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado territorio.

Creación de una ley:

  1. Iniciativa
  2. Discusión
  3. Aprobación
  4. Sanción
  5. Referendo
  6. Publicación
  7. Vacatio legis
  8. Iniciación de la vigencia

Entradas relacionadas: